En las últimas horas, el juez Leonardo Méndez decretó la liquidación de Conexión Ganadera . “Esto implica la venta de los activos que integran la masa del grupo. Ya se había resuelto lo mismo para Hernandarias”, explicó el abogado Juan Pablo Decia, representante de un grupo de inversionistas en la firma.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Decia detalló que la Ley de Concursos obliga a ofrecer, mediante un sistema de competencia pública —es decir, una licitación— la venta en bloque de la empresa. “Si ese mecanismo no prospera, se habilita la vía de liquidación, previa presentación del proyecto correspondiente por parte del síndico”, indicó.
Respecto a la etapa de licitación, el abogado fue tajante: “Sabemos que no va a prosperar. Va a quedar desierta”.
En consecuencia, se avanzará hacia una liquidación ordenada, que implicará la venta del ganado “en el momento adecuado, respetando los ciclos biológicos y las oportunidades de precio”, con el objetivo de generar los mayores ingresos posibles para la masa concursal.
El juez Méndez también autorizó la venta de la totalidad del ganado vinculado a Conexión Ganadera y Hernandarias, “estuviera consignado o no”.

Los fondos generados por esas ventas serán depositados en una cuenta especial del Banco República. “Allí se indicará expresamente quién era el propietario del ganado, y posteriormente se discutirá si ese inversor tiene un derecho absoluto sobre lo producido, o si ese derecho debe relativizarse”, explicó Decia.
Según datos preliminares, el activo de Conexión Ganadera incluiría unas 75.000 cabezas de ganado. “Siguen naciendo terneros, por lo que ese número podría aumentar, aunque no de forma significativa. Lamentablemente, también nos hemos encontrado con sorpresas desagradables, como lo sucedido con Pasfer”, agregó.
A medida que avance el proceso, varios campos arrendados por el fondo ganadero irán quedando libres. “Con esta liquidación se busca evitar gastos innecesarios para el concurso. Mantener operativa una empresa de estas dimensiones implicaba un costo mensual de 170.000 dólares”, señaló.
Una causa judicial en curso
Consultado sobre el proceso penal en curso que involucra a los tres grupos —Conexión Ganadera, República Ganadera y Grupo Larrarte—, Decia fue enfático: “Lo evalúo con preocupación. Se trata de tres fondos que estuvieron inmersos en una maniobra delictiva sostenida. Consideramos que, en los tres casos, están dadas todas las condiciones que exige la Ley Procesal Penal para formalizar a los imputados, porque hay hechos con apariencia delictiva constatados objetivamente”.