Publicidad

Entores tempranos y demanda firme: buenas perspectivas para la cría en el este del país

La preñez 2024/2025 va a ser buena, pero se ubicará en niveles inferiores a los del año pasado, que presentó condiciones excepcionales

Terneros
Se realizó el XXII Taller de Evaluación de Diagnósticos de Gestación Vacuna que arrojó un nivel de preñez de 84,1%.
Pablo D. Mestre

El desarrollo de los entores en la zona este del país viene evolucionando de buena manera. “Estamos haciendo entores más tempranos y más cortos, con productores que le dedican un mayor manejo al tema de la cría”, señaló Emilio Machado, médico veterinario de Rocha.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Machado recordó que entre enero y febrero se instaló una seca en esa región del país, lo que pudo haber afectado a los lotes que parieron más tarde. “A pesar de que aplicamos manejo, algunos están un poco por debajo de lo esperado, pero nada preocupante”, aclaró.

Respecto a ese déficit hídrico al inicio del año, el especialista indicó que no tuvo mayores consecuencias en la producción de forraje, aunque sí impactó en la disponibilidad de agua para consumo animal.

“Claramente no es el año excepcional que fue la primavera y el verano pasados, pero igual vamos a tener un buen año. Debería ser una zafra de normal a buena”, estimó.

Consultado sobre el porcentaje de preñez esperado, Machado señaló que “aún es temprano para aventurar un número, pero creo que será levemente inferior al del año pasado”.

El buen panorama que presenta la demanda por terneros también influye positivamente. “La gente responde a la tracción del mercado. Creo que la zafra de toros lo dejó en evidencia, con una demanda sostenida para preñar. Lo mismo ocurrió con las inseminaciones, fue una zafra fluida y activa, con interés en invertir”, concluyó.

Publicidad

Publicidad