Publicidad

El agro reclama diálogo previo a la aprobación del presupuesto: “Queremos verlo antes que esté en la opinión pública”

Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural, pidió al ministro Fratti que las gremiales puedan intercambiar sobre el contenido de la ley antes de que se cierre el texto. No habría cambios impositivos, pero sí fuertes restricciones presupuestales

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas.jpg
La ARU valoró de forma positiva el encuentro
Foto: Presidencia

La reunión entre las gremiales del agro y el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, permitió poner sobre la mesa uno de los temas más sensibles del momento: la ley de presupuesto nacional. El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, aseguró que el encuentro fue cordial y permitió un intercambio fluido, pero dejó en claro que todavía no hay definiciones concretas sobre qué incluirá el nuevo presupuesto para el sector agropecuario.

“El ministro nos dijo que todavía están trabajando internamente. No hay nada armado para presentar. Los lineamientos que marcó Economía son muy duros”, señaló Ferber en diálogo con Valor Agregado de radio Carve. Y remarcó: “Le pedimos poder intercambiar antes de que esté en la opinión pública”.

Según explicó, los recursos asignados al agro dependerán en gran medida de las posibilidades que otorgue el Ministerio de Economía. “Lo que no incluye plata lo cargan directamente, pero lo que tiene impacto presupuestal hay que negociarlo”, puntualizó.

Consultado sobre posibles cambios impositivos, Ferber fue enfático: “No hay margen para cobrar más impuestos. Desde Economía transmiten eso también”.

Uno de los puntos planteados fue el polémico 1% municipal propuesto por el gobierno como herramienta para las intendencias. Sobre este tema, el ministro Fratti no brindó mayores detalles y delegó el asunto a la órbita del Ministerio de Economía.

En este contexto, desde la ARU piden claridad y participación previa a la toma de decisiones. “Lo principal es estar cerca del ministro en el momento que se toman decisiones que nos afectan directamente”, cerró Ferber.

El mercado estadounidense podría abrir oportunidades para Uruguay, Argentina y Paraguay, mientras Brasil busca colocar sus excedentes en otros destinos
El experto en relaciones internacionales advirtió que el castigo comercial a Brasil puede beneficiar coyunturalmente a Uruguay, pero también desatar una guerra de mercados con consecuencias imprevisibles
Gedeão Pereira, presidente de Farsul, advirtió sobre el impacto de la nueva medida firmada por Donald Trump que golpea a la industria cárnica brasileña y enciende la alarma en toda la economía del país

Publicidad

Publicidad