Publicidad

Exportación en pie: preocupación por un embarque uruguayo varado en Turquía

El MGAP confirmó que los 3.000 bovinos exportados por Ganosan cumplieron todos los protocolos sanitarios, pero permanecen sin descargar en el puerto de Bandirma, Turquía, por un desacuerdo comercial entre el importador y el exportador que preocupa por su impacto en la credibilidad del país

Imagen Exportación en pie

Un buque con unos 3.000 bovinos uruguayos permanece desde hace más de 15 días en el puerto de Bandirma, Turquía, sin poder descargar los animales. La operación fue realizada por la empresa Ganosan y, según explicó el director de los Servicios Ganaderos del MGAP, Dr. Marcelo Rodríguez, la situación responde a un conflicto comercial entre el importador y el exportador, no a un problema sanitario.

Rodríguez confirmó que el embarque cumplió todos los protocolos exigidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: cuarentena en Canelones, sangrados, diagnósticos y certificaciones sanitarias requeridas por el mercado turco. “Desde el punto de vista sanitario, Uruguay cumplió a rajatabla. El problema surge entre privados, porque el importador entiende que algunos animales embarcados no fueron los que originalmente había seleccionado”, señaló en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.

El barco partió de Uruguay el 20 de septiembre y arribó a Turquía a fines de octubre. Desde entonces, las autoridades uruguayas intentan mediar para destrabar la descarga, que se ha visto demorada en perjuicio del bienestar animal. “Estamos en contacto con la Embajada de Uruguay en Turquía y con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), aunque esta última no puede intervenir sin respuesta del servicio oficial turco”, detalló Rodríguez.

El jerarca subrayó que no existe riesgo para la habilitación del mercado turco, ya que no se trata de un incumplimiento sanitario. Sin embargo, reconoció que este tipo de episodios puede afectar la credibilidad del país como exportador de ganado en pie. “Es un tema que nos preocupa porque involucra la imagen del país. Vamos a analizar bien esta experiencia para evitar que se repita”, sostuvo.

Según Rodríguez, se solicitó al exportador que resuelva el conflicto a la brevedad. El MGAP también espera el informe del veterinario que acompañó el viaje —una obligación de todo embarque— para conocer el estado de los animales y las condiciones del traslado. “Expresamos tranquilidad al mercado. Uruguay sigue cumpliendo con las exigencias sanitarias internacionales y continuará exportando ganado en pie”, concluyó.

Publicidad

Publicidad