Publicidad

China: cautela y expectativas en el mercado de carne vacuna

China mantiene precios firmes en la carne vacuna mientras persiste la expectativa por el arancel de EE.UU. a Brasil y la postergada salvaguarda; Australia gana terreno y Uruguay pierde participación en el mercado

Puertos, aranceles

El empresario uruguayo radicado en China desde hace más de una década, Gabriel Martín, analizó en Valor Agregado de radio Carve la coyuntura del mercado cárnico en ese país, marcada por precios firmes, la incidencia del nuevo arancel de Estados Unidos a Brasil y la postergada salvaguarda para las importaciones.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio de China, el precio promedio que paga el mercado chino por carne vacuna ronda los 70 RMB por kilo (unos 10 dólares). Si bien en la última semana se registró una leve baja, el nivel se mantiene por encima del año pasado.

Los cortes delanteros se sitúan en torno a los 49-50 RMB, y el peceto en 56 RMB. “La situación de los importadores en agosto es de cautela y expectativa”, señaló Martín, explicando que la incertidumbre se relaciona tanto con los movimientos de Brasil como con eventuales medidas de política comercial interna.

Impacto del arancel estadounidense a Brasil

En julio, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 50% a la carne brasileña, lo que generó temor inicial en China por un posible redireccionamiento de mayores volúmenes hacia este mercado.

“Ese temor se fue disipando, aunque la expectativa se mantiene”, indicó Martín. Recordó que China representa más del 60% de las exportaciones de Brasil, mientras que Estados Unidos ocupa el segundo lugar. En el primer semestre de 2025, Brasil incrementó un 27,4% sus ventas a China en volumen, consolidando su rol dominante y fijando referencias de precio para toda la región.

Sobre la anunciada salvaguarda para la carne importada, cuya aplicación fue pospuesta para noviembre, Martín sostuvo que “China tiró la pelota para adelante”. Explicó que el malestar inicial de los productores locales —subsidiados por el Estado— estuvo vinculado a la diferencia de precios: la carne brasileña es 30% más barata que la local.

Sin embargo, dado que los valores actuales son más altos que en 2024, el descontento ha disminuido. “Si los precios vuelven a bajar fuerte, el gobierno podría tomar medidas”, advirtió.

En este escenario, el gran ganador ha sido Australia, que pasó de tener un 5% de participación en el mercado chino a un 12% en el primer semestre de 2025, duplicando su presencia. Uruguay, en cambio, descendió un punto y se ubica en torno al 9%, mientras que Argentina también perdió terreno en volumen aunque mejoró en precio.

Según Martín, la diferencia radica en la logística y previsibilidad: “Australia tiene constancia en el suministro y un plan país para sostener su presencia, algo que todavía le falta a la región”.

El analista meteorológico José María Rodríguez adelantó que los próximos días serán estables, con mañanas frías y tardes templadas a cálidas, aunque el sábado se prevé un desmejoramiento marcado con lluvias y tormentas que podrían extenderse hasta la próxima semana
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca anunció en Torre Ejecutiva una estrategia integral que busca enfrentar la resistencia a productos químicos, garantizar la sanidad animal y proteger las exportaciones de carne

Publicidad

Publicidad