Publicidad

Auditoría en República Ganadera confirma existencia de apenas 19.000 cabezas de ganado

La síndica Zamira Ayul confirmó que el conteo de ganado bovino arrojó cifras muy por debajo de las expectativas, lo que obliga a investigar el destino del stock faltante

Ganadería.
Hay una imperiosa necesidad de vender ganado
Rurales El País.

La Dra. Zamira Ayul, síndica a cargo del concurso de República Ganadera, informó que el fondo actualmente cuenta con 20 campos, de los cuales 14 están ubicados en Artigas, 3 en Tacuarembó, 2 en Salto y 1 en Río Negro. En total, suman unas 24.000 hectáreas.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Ayul señaló que, según un relevamiento realizado por el escritorio Ruben Urchitano de Florida —designado como experto independiente—, se constató la existencia de 19.174 cabezas de ganado. “En el expediente se detalla el tipo de stock presente en cada campo”, explicó.

Las existencias actuales son considerablemente inferiores a las 99.000 cabezas que se mencionaron hacia fin de año, e incluso a las 37.000 que se manejaron en algún momento.

En este sentido, la síndica expresó: “República Ganadera tendrá que brindar una explicación que permita entender cómo se pasó de 65.000 cabezas a las que hay hoy”.

Consultada sobre el estado sanitario del rodeo, Ayul recordó que la situación de la garrapata en el norte es “compleja y cada vez más difícil”. Agregó que se han registrado muertes de animales y que “lo más desafiante es el alto costo que implica mantener al ganado en condiciones adecuadas”.

La propiedad de las más de 19.000 cabezas se divide en tres grupos: una parte es propiedad de República Ganadera; otra está consignada a nombre de la firma; y una tercera pertenece a distintos inversores. “Determinar si el ganado forma parte de la masa concursal o si es propiedad de quienes figuran como titulares será una discusión legal que deberá resolver un juez. Hoy por hoy, para mí son todos animales, y debo cuidarlos a todos por igual”, afirmó.

Ayul también subrayó que la venta de ganado se ha vuelto una necesidad “imperiosa”, dado que actualmente se cuenta con el número justo de hectáreas para la cantidad de animales existente. “Es imposible desprendernos de campos si antes no concretamos alguna venta de ganado”, explicó.

El dinero que se obtenga de dichas ventas será destinado a cubrir gastos de personal, sanidad, arrendamientos, pastoreo y demás costos vinculados al mantenimiento de las 19.000 cabezas.

El escritorio Urchitano será también el encargado de asesorar en las ventas, que se realizarán “siempre con el objetivo de no malvender”. Para ello, se llevará a cabo un análisis previo del mercado, y se elegirá el mecanismo de comercialización más conveniente en cada caso.

Finalmente, Ayul explicó que la elección del escritorio de Florida respondió a la necesidad de trabajar con una firma que no haya tenido vínculos previos con República Ganadera.

El responsable del área ganadera de ADP analizó el momento del negocio, en el marco de una nueva ventana de faena de la cuota 481
La reunión entre los presidentes de Estados Unidos y China abre una posible distensión comercial. El especialista Gonzalo Oleggini analizó el impacto en los mercados agrícolas y las nuevas tensiones entre Washington y Brasil
Las lluvias de los ultimos días permitieron completar los ciclos de colza y trigo con buen potencial
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se encuentra en México, encabezando una misión oficial y buscando nuevos acuerdos para exportar productos uruguayos
El buen clima de primavera es auspicioso para los productores; cultivos de colza con un escenario favorable

Publicidad

Publicidad