Publicidad

Acuerdo Mercosur-Unión Europea: Perspectivas desde el Foro Mercosur de la Carne

En el marco del reciente anuncio del acuerdo técnico entre el Mercosur y la Unión Europea, el Dr. Mario Balmelli, presidente del Foro Mercosur de la Carne y de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay, analizó en entrevista los alcances y desafíos de esta histórica negociación que lleva más de 20 años en construcción

Mercosur - Unión Europea
Presidencia

En el marco del reciente anuncio del acuerdo técnico entre el Mercosur y la Unión Europea, el Dr. Mario Balmelli, presidente del Foro Mercosur de la Carne y de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay, analizó en entrevista los alcances y desafíos de esta histórica negociación que lleva más de 20 años en construcción.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Balmelli destacó que, aunque el acuerdo técnico fue cerrado la semana pasada en Uruguay, aún queda un camino largo por recorrer antes de su implementación. Actualmente, el documento se encuentra en la fase de "Legal Scrapping", una etapa de revisión técnica y legal que podría extenderse por un año y medio. Posteriormente, deberá ser aprobado por los parlamentos de los países integrantes de ambos bloques, enfrentando resistencias en naciones europeas como Francia, Polonia, Rumanía, Bélgica, Italia e Irlanda.

“Estamos en los inicios de este nuevo tratado, que incorpora más elementos que el alcanzado en 2019, pero aún queda un largo proceso para su validación final”, señaló Balmelli.

El acuerdo incluye una cuota adicional de 99.000 toneladas de carne con un arancel preferencial del 7,5%, además de la reducción de aranceles para cuotas existentes. Esta cuota se distribuye en un 55% de carne enfriada y un 45% de carne congelada, lo que representa una oportunidad significativa para los países exportadores del Mercosur.

Sin embargo, la distribución de esta nueva cuota entre los países del bloque aún no está definida. Según Balmelli, este tema será debatido en futuras negociaciones dentro del Foro Mercosur de la Carne, teniendo en cuenta el contexto actual, que difiere notablemente del de hace 20 años.

“Hoy Paraguay exporta el mismo volumen que Uruguay e incluso en algunos años más, por lo que esperamos condiciones paritarias. No obstante, es muy prematuro desgastarnos en discusiones internas cuando aún falta mucho para la implementación del acuerdo”, afirmó.

Implicancias más allá de la carne

Además de las cuotas cárnicas, el acuerdo abarca sectores como el arroz, la miel y la pesca, ofreciendo condiciones diferenciadas para cada país. Balmelli destacó que, pese a la complejidad de la negociación, el Foro Mercosur de la Carne ha mantenido siempre una posición proactiva y positiva hacia el acuerdo.

“Esto está en pañales, pero se ha llegado a un buen puerto. Este acuerdo parece tener más fortaleza que el alcanzado en 2019, aunque todavía queda un largo camino”, expresó.

Finalmente, el presidente del Foro Mercosur de la Carne enfatizó que las negociaciones futuras deben basarse en acuerdos razonables y equitativos. “El Foro siempre ha buscado soluciones consensuadas y positivas para todos los países del bloque. Confiamos en que esta será la base de las discusiones por venir”.

A modo de cierre, Balmelli envió un cordial saludo a los amigos uruguayos, compartiendo el espíritu cálido que caracteriza las relaciones entre los países del Mercosur, mientras él disfrutaba de un tereré en un inusualmente frío diciembre paraguayo.

Publicidad

Publicidad