Publicidad

Excelente jornada Romney Marsh en Los Charrúas

Se revisó la genética y presentaron datos de las investigaciones.

imagen-img-20170615-wa0002.jpg

Se nombró Socio Pro al Dr. Eduardo Barre, director general de los Servicios Ganaderos del MGAP, por su contribución al rubro ovino y en especial al compartimento ovino. Foto: El País.

Pablo Antúnez

Una muy buena concurrencia de productores y cabañeros registró el tradicional encuentro anual de la Sociedad de Criadores Romney Marsh, celebrado en la Cabaña “Los Charrúas” de Mario Ibarburu S en C, ubicada en Florida.

En esa jornada, técnicos responsables del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), de la Estación Experimental “Mario A. Cassinoni” de la Facultad de Agronomía y del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), mostraron ensayos y definieron criterios y acciones en los diferentes controles de calidad (MO y MORU), así como en la recolección de Datos Esperados de Progenie (DEP). El presidente de la Sociedad de Criadores de Romey Marsh, Jorge Bonino Morlán, dijo a El País que participaron en el encuentro unas 50 personas, donde los productores y cabañeros trabajaron en los bretes con los técnicos de las instituciones aunando criterios y revisando la genética de “Los charrúas S en C”.

Bonino dijo que se “observó toda la genética, se contó la historia de cabaña “Los Charrúas”, la selección que aplica sobre sus majadas y el sistema de clasificación de los animales”.

La presentación de los ensayos de INIA Paso de la Laguna, donde hay una majada de la raza, fueron presentados por el Ing. Agr. Gabriel Chiappesoni; el Ing. Agr. Raúl Ponzoni presentó los resultados de las experiencias de la Facultad de Agronomía, mientras que el Ing. Agr. Diego Gimeno disertó acerca de los Datos Esperados de Progenie.

Bonino confirmó a El País que en la jornada se nombró Socio Pro al Dr. Eduardo Barre, director general de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, por su contribución al rubro ovino y en especial al compartimento ovino.

También se revisó toda la genética de la cabaña y se hizo una Mesa Redonda para sacar conclusiones. “Fue una muy buena reunión, con excelentes charlas técnicas y muy buen trabajo de los participantes”, afirmó Bonino.

La Sociedad Criadores de Romney Marsh trabaja no sólo para difundir la raza, sino para contribuir con su genética al crecimiento del rubro ovino. “La raza conserva cuatro características que son: Alta tasa reproductiva, con especial énfasis en fertilidad, fecundidad y poca mortandad de corderos”, enumeró Bonino.

El presidente de la Sociedad de Criadores destacó como otro aspecto sobresaliente del Romney Marsh la “producción de carne de alta calidad. Es una carne muy demandada y una raza que no engrasa por más que los animales sean pesados”.

Remarcó que tiene lana gruesa y la gran ventaja es “la resistencia a las enfermedades podales, en especial al pietin”.

El profesional dijo que la raza hoy “apunta a aumentar la productividad y la producción, mejorar los índices productivos para que le ingrese más plata al productor y al país”. Las oportunidades que le ofrecen al Uruguay los mercados de carne y lana auguran un futuro más que promisorio para el desarrollo del Romney Marsh.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad