Fue declarado de Interés por el Estado y está por caerse.
Carnes. Irradiación sirve para frenar E.Coli o salmonelosis.
El proyecto “Introducción de la Tecnología de Irradiación en la industria”, impulsado por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), que en su momento fue declarado de interés por el Estado, dejó de ser una prioridad para la institución, según confirmó Aníbal V. Abreu, ex jefe de la Planta de Irradiación del LATU y presidente del Comité Nacional de Irradiación, quien analiza renunciar a su cargo.
La iniciativa de impulsar la irradiación de carne y otros alimentos, surgió como una solución a muchos problemas de salud, de calidad y para derribar barreras que posibiliten el ingreso de productos uruguayos a los mercados. Un ejemplo clave son las negociaciones que durante años se vienen desarrollando con Estados Unidos y nunca se logró el ingreso de hamburguesas uruguayas a ese destino.
“Hemos esperado un tiempo prudencial las señales del LATU respecto a continuar con las actividades comprometidas y los compromisos contraídos como estaba dispuesto, pero no parece ser la prioridad”, afirmó Abreu.
“De ser un proyecto con excelentes resultados, luego de un gran esfuerzo local, que además fue tomado como ejemplo en otros países, retrocedimos varios casilleros”, afirmó el experto y consideró que pasó a ser “un proyecto abandonado. Una cascara vacía más, donde lo más importante fue cortar la cinta y no el contenido o resultados”.
El responsable de la iniciativa recordó a El País que “la tecnología de ionización a utilizar en la industria hoy con la tecnología ebeam (electrones acelerados) y rayos X , no utiliza fuente radiactiva, es totalmente segura y no afecta el medio ambiente”. Por eso consideró que “se constituye en una solución de grandes problemas de salud, como los ocasionados por las enfermedades trasmitidas por los alimentos ,como por ejemplo la salmonella, E.Coli en carnes y otras. Asimismo sirve para algunas que son transmitidos por insectos”, explicó.