Publicidad

Según OPYPA, producción de peso vivo en la ganadería caerá en este semestre

Pese a ese factor, el sector agroindustrial crecerá 0,8% al cerrar el año

ganadp, ganadería

"Sin dudas es un año convulsionado a nivel internacional", comenzó analizando a Rurales TV Ángela Cortelezzi, de OPYPA, para contextualizar lo que deja el año 2022, en materia de economía basada en el agro.

Pese a ese punto "la economía uruguaya continuó creciendo con contribución de las cadenas agroproductivas" señaló, agregando que "hay que diferenciar los dos semestres del año, que fueron muy distintos".

En el segundo semestre, esperan una ganadería que registre una caída en la producción en peso vivo, "ya que estos niveles de extracción tendrán su impacto en el stock".

En cuanto a los cultivos, dijo que las previsiones es tener producciones agrícola 2023 sobre el promedio o por debajo, debido a la sequía.

Por lo tanto, el crecimiento para este año es de 0,8% piso, porque los cultivos de invierno estuvieron mejor que lo que esperaban.

Vea la entrevista a continuación:

Las proyecciones ubican al dólar entre $ 39,5 y $ 42
Asociación Rural de Tacuarembó se reúne hoy en asamblea abierta
Acompaña la situación bajo la premisa de estar en las buenas y en las malas
La situación se explica por la menor oferta
El invierno aparece como la posibilidad de revancha
UTE integra el trabajo del Comité Productivo, donde se pone sobre la mesa las distintas posibilidades para afrontar la situación actual
Hay lugares donde han caído 25 milímetros y zonas donde no se han registrado precipitaciones
La sequía también juega su papel para concretar los negocios
Hay pérdida de calidad en las haciendas
Hubo chacras que no llegaron ni a enfardarse
En el marco de la situación de sequía

Publicidad

Publicidad