Una de las grandes atracciones de la Rural de Melilla 2025 fue sin duda el stand del criadero Las Brujas, el único en Uruguay dedicado a la cría de llamas y alpacas. Ubicado junto a pequeños corrales que despertaban la curiosidad de grandes y chicos, el espacio fue una puerta de entrada a una propuesta tan poco común como interesante en el agro nacional.
Su fundador, Fernando Ospitaleche, comenzó su camino en la cría de caballos árabes destinados a la exportación hacia Emiratos Árabes. Pero fue durante la pandemia, con ese mercado en baja, que decidió dar un giro y apostar por algo completamente distinto: animales exóticos y multifuncionales.
Así, en 2021, partiendo de dos llamas que ya tenía, importó desde Argentina 50 llamas y 60 alpacas. Desde entonces, Las Brujas es el único criadero uruguayo que trabaja ambas especies.
Las llamas no son solo un atractivo visual: también cumplen una función muy práctica en el campo. “Son excelentes cuidadoras de majadas. Están siempre alertas y defienden a las ovejas de los depredadores”, explicó Ospitaleche. Su tamaño imponente y actitud protectora las vuelven una alternativa cada vez más elegida por productores de todo el país. “Y si no funcionan bien, se cambian. Son llamas con garantía”, subraya.
Las alpacas, por su parte, se destacan por la fina calidad de su lana, una de las más valoradas a nivel mundial. Con ella se producen prendas como bufandas, ponchos y ruanas que se venden tanto en exposiciones como en el propio criadero. Aunque se trata de un mercado artesanal y de nicho, la lana de alpaca abre nuevas oportunidades de ingresos.
Además de llamas y alpacas, el establecimiento alberga mini ponis, burros, búfalos de agua, y ya proyecta traer camellos en los próximos años. “Nos mueve la curiosidad, la innovación, y las ganas de tener en Uruguay especies que no son comunes”, comentó Ospitaleche.
Con esta propuesta exótica, funcional y en constante evolución, el criadero Las Brujas dejó su huella en la Rural de Melilla 2025, conquistando a visitantes y despertando interés en el campo uruguayo.