Publicidad

En Pantalla Uruguay vendieron 7.569 vacunos, el 93,48% de la oferta

Se registró suba de valores en todas las categorías subastadas, en negocios como siempre al contado, con asistencia del Banco Itaú, desde el Parque Tecnológico del LATU.

[caption id="attachment_65226" align="aligncenter" width="570"]

pantalla-uruguay-julio-21.jpg

Pantalla Uruguay le dio la bienvenida como socio efectivo a la firma Copagran. Foto: Yonnatan Santos.[/caption]

En la jornada de ayer jueves, el consorcio Pantalla Uruguay concretó su venta número 230 por pantalla, como siempre con la administración del Banco Itaú.

En un mercado que mostró incremento a la suba en todas las categorías de invernada y cría, se desarrolló la subasta, desde el Parque Tecnológico del LATU y con transmisión en vivo por TV e internet.

“Estuvo muy bien el remate en todas las categorías ofertadas, con mercado muy firme mucha demanda por todos los ganados de invernada y cría”, analizó Andrés Sciarra.

El integrante de la firma Campo Abierto, que junto con escritorio Alejandro Ilundain se incorporaron ayer a Pantalla Uruguay, destacó además que “se dieron subas en todas las categorías frente al remate anterior del grupo y eso siempre es positivo”. Marcó que “especialmente los terneros como las terneras se dispersaron con mucha avidez, gracias también a que la mayoría de los lotes tenían pre ofertas”.

En definitiva, Sciarra dijo que todo estuvo muy firme, “a diferencia del remate pasado donde por ejemplo las categorías más chicas estuvieron algo más trancadas”.

Respecto a la primera experiencia de Campo Abierto, consideró que “para nosotros fue una muy buena primera experiencia; aportamos 1.100 reses y las vendimos todas en buenos valores, incluso por encima de las pretensiones que nos habían planteado los vendedores en la previa.

Los valores.

El detalle de los valores máximos, mínimos y sus respectivos promedios, expresados en dólares estadounidenses, fue el siguiente:

316 terneros de menos de 140 kilos (100%): 2,83, 2,50 y 2,59 (4% de suba frente al remate anterior) (311 al bulto);

1.025 terneros entre 140 y 180 kilos (100%): 2,70, 2,27 y 2,52 (17%) (396 al bulto);

498 terneros de más de 180 kilos (63,04%): 2,43, 2,20 y 2,30 (8%) (470 al bulto);

1.839 terneros en general (86,30%): 2,83, 2,20 y 2,46 (13%) (402 al bulto);

837 terneros/as (98,47%) 2,325, 1,88 y 2,07 (5%) (361 al bulto);

506 novillos de 1 a 2 años (100%): 2,31, 1,93 y 2,07 (7%) (628 al bulto);

156 novillos de 2 a 3 años (100%): 2,04, 1,79 y 1,91 (7%) (574 al bulto);

154 terneros y novillos Holando (80,63%): 1,85, 1,64 y 1,72 (408 al bulto);

824 vacas de invernada (87,94%): 1,77, 1,52 y 1,63 (8%) (579 al bulto);

363 terneras hasta 140 kilos (100%): 2,51, 2,175 y 2,30 (4%) (300 al bulto);

714 terneras de más de 140 kilos (90,72%): 2,46, 1,91 y 2,17 (9%) (359 al bulto);

1.077 terneras en general (93,65%): 2,51, 1,91 y 2,21 (8%) (339 al bulto);

708 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (100%): 2,18, 1,875 y 2,05 (6%) (470 al bulto);

180 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (100%): 2,00, 1,73 y 1,92 (7%) (517 al bulto);

709 vacas preñadas (100%): 835, 570 y 748 (9%);

200 vaquillonas preñadas (100%): 805, 600 y 719 (11%);

29 vientres entorados: 100%): 710 (53%);

350 piezas de cría (100%): 432, 350 y 400 (7%).

Respecto a los ovinos, se comercializaron 324, el 44,44%: fueron: 44 corderos (100%: 68; 114 ovejas con cría al pie (100%: 52 cada una. No se vendieron los borregos/as..

A partir de este remate, los lotes con el sello de sanidad certificada en el catálogo contaron con la sanidad realizada con productos del laboratorio Boehringer Ingelheim.

También a partir de este mes, Copagrán se incorporó a Pantalla Uruguay como socio efectivo.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad