Publicidad

La apertura del mercado de EE.UU. a la carne bovina paraguaya podría concretarse a finales de mayo

El Registro Federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento para permitir la importación de carne bovina desde Paraguay

Carne Vacuna
Frigorífico Carrasco, faena de reses , foto Guimaraens, Archivo El País, nd 20080215, hombres trabajando
Archivo El País

A través de sus redes sociales, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) del Paraguay acaba de informar de que el Registro Federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento para permitir la importación de carne bovina desde Paraguay. Una vez publicado, se ha establecido un plazo de 60 días para comentarios que acabaría para finales de mayo y entonces qudaría oficializada la apertura de este importante mercado.

El FSIS propone ciertos cambios en su normativa de importación para permitir la importación desde Paraguay siempre que se cumplan ciertas condicoines.

“Esta acción contemplaría la importación de carne fresca de Paraguay a los Estados Unidos sin dejar de proteger a los Estados Unidos contra la introducción de la fiebre aftosa”, remarcó el servicio estadounidense de inspección.

El Senacsa considera que con la publicación de la propuesta ha quedado confirmada la equivalencia sanitaria entre ambos países y desde el organismo "instamos al sector productivo nacional, ONG, Centros de Pensamiento, Academia, entre otros, a realizar comentarios en el mencionado registro federal con la finalidad de manifestar las implicancias positivas que tendrán para nuestro país

El mercado de haciendas gordas de exportación abrió la semana con una caída de precio para todas las categorías, siguiendo la tendencia regional de pérdidas en el ganado para faena
Según las estimaciones del Ministerio de Economía y analizadas por el Centro de Socioeconomía y Planificación Agraria
El laboratorio confirmó el 19 de mayo la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio en el distrito de Mariscal Estigarribia y en el distrito de Colonia Neuland
El empresario Marcos Molina, fundador y presidente del Consejo de Administración de Marfrig Global Foods aseguró que está satisfecho con la inversión que hizo el grupo en BRF, a pesar de los desafíos que enfrenta la empresa
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está reevaluando el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea
Se trata de una proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que significa una mejora del 49% versus 2022
Con cuatro días hábiles en la semana, el promedio diario de embarques fue de 10.702 toneladas, muy por encima de todas las semanas anteriores
La cosecha total 2022/23 sería de 88 millones de toneladas, cuando la campaña anterior se ubicó en 139 millones
Brasil llevará a cabo, hasta el próximo 31 de mayo, la primera etapa de la campaña nacional de vacunación contra la fiebre aftosa 2023
La Agencia de Alimentos de Singapur comunicó al Senasa su acuerdo con la propuesta enviada de que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de IAAP
El país vecino está frente a la peor cosecha de soja en 23 años
Dejará de vacunar en otros seis estados y el Distrito Federal

Publicidad

Publicidad