Publicidad

IICA lleva a Brasil respaldo a candidatura de ciudad de Belém como sede de COP-30

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó en Brasil el pleno respaldo del organismo hemisférico a la candidatura de la amazónica ciudad brasileña de Belém como sede de la COP-30

Manuel Otero, Director General del IICA.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó en Brasil el pleno respaldo del organismo hemisférico a la candidatura de la amazónica ciudad brasileña de Belém como sede de la COP-30 y, en reunión con ministros y otras altas autoridades, manifestó solidaridad y apoyo para ayudar a la población indígena yanomami, que sufre un aumento en los casos de muerte por desnutrición y malaria en el remoto norte del país.

Otero fue recibido en Brasilia por los nuevos ministros de Agricultura, Desarrollo Agrario, Desarrollo Social, Hacienda, Ciencia y Tecnología, e Integración y Desarrollo Regional, y por la Secretaria General del Ministerio de Relaciones Exteriores y el viceministro de Medio Ambiente. Con todos ellos sentó bases para incrementar el trabajo del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural junto al flamante gobierno de Brasil.

La protección de los recursos naturales, el fortalecimiento de los sistemas nacionales de ciencia e innovación para producir más con menor impacto ambiental, el empoderamiento de las comunidades rurales, los necesarios equilibrios entre productividad y medio ambiente y una nueva generación de políticas públicas con perspectiva de género, fueron algunos de los temas abordados por el Director General del IICA en las reuniones en ocho ministerios.

Junto al Representante local del IICA, Gabriel Delgado, Otero se reunió por primera vez con el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, con quien trató la profundización del trabajo conjunto entre el organismo y el nuevo gobierno liderado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a través de un fortalecimiento del perfil del agronegocio brasileño destacando su dimensión ambiental.

También fueron abordados asuntos como la recuperación de pasturas degradas en el marco del programa ABC Plus y nuevas oportunidades e iniciativas de cooperación.

Imagen. “Estamos encontrando en la nueva administración de Brasil una enorme receptividad al trabajo del IICA, con sus dimensiones hemisférica, regional y local, y su proyección futura, y estamos seguros que esas diferentes facetas brindan grandes oportunidades para apoyar esta agenda que propone el nuevo gobierno de Brasil”, comentó Otero.

“Percibimos un gobierno decidido a recuperar una imagen institucional de un país comprometido con el desarrollo sostenible, la inclusión social, la protección ambiental y la cooperación internacional, modelo para el que la agricultura tiene que cumplir un rol fundamental”, agregó.

Junto al ministro de Desarrollo Social, Wellington Dias, el Director General del IICA, acompañado por su Asesor Especial, Jorge Werthein, conversó sobre experiencias internacionales útiles para un país del tamaño de Brasil y sobre programas de adquisición de alimentos, con el objetivo y la preocupación común de contribuir a bajar los altos niveles de hambre y de inseguridad alimentaria en el mayor país latinoamericano.

“El IICA es un socio importante de Brasil y también del Ministerio de Desarrollo Social, aquí en este caso enfocado en el área de agricultura, de evaluación, de monitoreo, de acompañamiento, y tiene alianzas con otros ministerios en las que tenemos que trabajar en conjunto, para contar con investigaciones e información para hacer trabajos con impacto, como el de la instalación de cisternas, entre otros, con los estados y con las comunidades brasileñas, integrando lo social, lo ambiental y lo económico. Este es el camino en el que el presidente Lula quiere trabajar para que tengamos buenos resultados”, dijo el ministro Dias al término de la reunión.

Otero, en tanto, indicó que “eI IICA está decidido a acompañar a la gestión del Ministerio de Desarrollo Social, la administración del presidente Lula. Sin agua no hay agricultura, sin agricultura no hay desarrollo sustentable, y siempre tenemos que apuntar a dar un protagonismo a los grupos vulnerables en las zonas rurales. Por esto estamos iniciando un trabajo junto al ministro Wellington”. Otero también expresó su consternación por la situación del pueblo yanomami, en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela y Guyana. Un aumento de casos de muerte por desnutrición y malaria llevó al gobierno brasileño a decretar la emergencia sanitaria en la reserva yanomami de ese distrito norteño. (Fuente: IICA).

Swift Argentina-Minerva Foods ha puesto en marcha una app, Hacienda Argentina
En total son 34 plantas frigoríficas habilitadas de 15 estados del país
Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe mensual, tras recortar su expectativa desde los 34,50 millones de toneladas de febrero; la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó su proyección de 33,50 a 29 millones de toneladas; las pérdidas también afectan al maíz
La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec) informó que las exportaciones de carne a China deberían reanudarse a fines de marzo
En valor, la carne despachada en enero de 2023 alcanzó US$ 206,4 millones, lo que marca una suba intermensual de 7,9%
Al término de los dos primeros meses del año, Paraguay exportó 46.514 toneladas de carne bovina al mercado exterior, lo que equivale a un leve crecimiento del 2,8% respecto a las 45.215 toneladas enviadas durante el mismo periodo del año pasado
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 8 centavos en la semana a US$ 3,61 el kilo carcasa, con lo que dejó atrás cuatro semanas consecutivas de suba
Brasil aceleró las acciones e intercambios con las autoridades sanitarias del gobierno de China para lograr una rápida reactivación del mercado
El Senasa comunicó la confirmación del contagio en una granja de pollos parrilleros en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia
El Servicio Nacional de Saneamiento y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó tres nuevos casos de influenza aviar en aves domésticas encontradas muertas en Córdoba
La decisión es de forma temporal, a partir de este jueves, y se tomó según el protocolo sanitario. El caso fue detectado en el estado amazónico de Pará.

Publicidad

Publicidad