Publicidad

Brasil reevalúa avanzar en Tratado de Libre Comercio con Unión Europea por exigencias “muy duras”

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está reevaluando el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea

Los temas ambientales tienen un peso enorme.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, dijo el pasado jueves 11, en audiencia en el Senado, que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está reevaluando el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea.

La razón, según el canciller, son los resquicios para la aplicación de sanciones al país, que el gobierno identificó al analizar las demandas adicionales presentadas a principios de mes por el bloque europeo. El temor es que Brasil sea objeto de represalias si no cumple con un objetivo ambiental.

"Estamos reevaluando el acuerdo. El documento es extremadamente duro", dijo Mauro Vieira.

Según él, los términos presentados por la UE podrían traer "enormes daños" a Brasil, con base en
las sanciones aplicadas por los europeos.

Es la primera manifestación pública de un miembro del primer escalón del gobierno de Lula sobre las condiciones presentadas recientemente por la Unión Europea. El acuerdo comercial Mercosur-UE se ha negociado durante más de 20 años.

En 2019, los dos bloques anunciaron la conclusión del acuerdo, la negociación entre áreas técnicas.

Poco después del anuncio, ante la escalada de la deforestación, el avance de la minería y las quemas ilegales en la Amazonía, los gobiernos europeos anunciaron que presentarían un documento adicional para abordar el cambio climático y la protección del medio ambiente, conocido como “side letter”. Recién a principios de mayo, según Vieira, la Unión Europea entregó el documento con los compromisos exigidos a Brasil. El texto completo nunca se hizo público. (Fuente: Faxcarne).

En el acumulado de setiembre al día 16 Brasil exportó 119.984 toneladas de carne vacuna a un valor medio de US$ 4.504 por tonelada
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 toneladas; en la agroexportación calcularon el impacto económico
Marfrig Global Foods incrementó la participación en BRF, empresa con más de 85 años de historia, con más de 90.000 empleados repartidos en 30 países y miles de clientes en todo el mundo
El grupo JBS, el mayor productor de proteínas de origen animal del mundo, defiende el rastreo del ganado para combatir la deforestación
La reacción del mercado de la carne vacuna no está siendo la esperada, para el momento del año, por parte de los principales jugadores globales; con una demanda que está oscilante pero a precios deprimidos
Las oportunidades laborales estarán disponibles en 14 estados y el Distrito Federal
Brasil ha pasado a ser el primer país autorizado para exportar carne de aves a Israel, según ha anunciado el Ministerio de Agricultura brasileño
La empresa tiene unidades productivas en más de 130 municipios brasileños y cuenta con 145.000 empleados directos. En total, directos e indirectos, se generan 2,9 millones de empleos a lo largo de las cadenas productivas
El novillo de 450 kg aumentó hasta un 181% contra el año pasado; la vaquillona con garantía de preñez fue lo que menos creció en precio
Se realizó el tradicional foro interministerial del Consejo Agropecuario del Sur
Dos protocolos relativos a la inspección y aprobación del país y establecimientos para la exportación de productos agrícolas brasileños fueron firmados entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y las autoridades sanitarias de Indonesia

Publicidad

Publicidad