Publicidad

Argentina logra la reapertura del mercado de Singapur para productos avícolas

La Agencia de Alimentos de Singapur comunicó al Senasa su acuerdo con la propuesta enviada de que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de IAAP

Avicola, gallinas, avicultura, pollos
Avicultura. Productores de huevos y de carne aviar, siguen con el relevamiento de las pérdidas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argertina anunció la semana pasada que Singapur comunicó su decisión de retomar la importación de productos avícolas desde Argentina, con lo que, a poco más de un mes de perder temporalmente su condición de país libre de influenza aviar, por la presencia de la enfermedad en granjas comerciales, y autosuspender las exportaciones cumpliendo con las normas internacionales, Argentina comienza a recuperar mercados.

La Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) su acuerdo con la propuesta enviada de que los productos avícolas, aves ornamentales y aves de corral a exportar provengan de zonas ubicadas fuera de las áreas con casos de IAAP.

La SFA solicitó incorporar este acuerdo al Certificado Veterinario Internacional (CVI) propuesto por el Senasa para amparar los envíos de carne aviar así como de aves ornamentales y de corral. El Senasa deberá también informar al SFA si alguno de los establecimientos habilitados para exportar carne aviar se encuentra en las zonas afectadas.

Así, Singapur se suma a Uruguay, que la semana pasada aprobó los nuevos certificados de exportación para prefritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas de carne aviar y de cerdo y carnes frescas, y productos a base de carne aviar de la Argentina

Anteriormente el Senasa también había acordado retomar los envíos de carne fresca aviar proveniente de zonas sin la presencia de la enfermedad a Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong y algunos países de África.

Asimismo continúan las negociaciones entabladas por el Senasa junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con otros socios comerciales con el fin de lograr readecuar los certificados de exportación y retomar los envíos.

También se negocia con los países importadores de carne aviar termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, dado que estos productos no conllevan riesgo ya que estos tratamientos inactivan el virus de IAAP. Además, se trabaja para restituir las exportaciones de genética aviar al Mercosur y a México, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.

Eurocarne

En el acumulado de setiembre al día 16 Brasil exportó 119.984 toneladas de carne vacuna a un valor medio de US$ 4.504 por tonelada
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 90% de las operaciones tienen precio, acumulando alrededor de 3.369.013 toneladas; en la agroexportación calcularon el impacto económico
Marfrig Global Foods incrementó la participación en BRF, empresa con más de 85 años de historia, con más de 90.000 empleados repartidos en 30 países y miles de clientes en todo el mundo
El grupo JBS, el mayor productor de proteínas de origen animal del mundo, defiende el rastreo del ganado para combatir la deforestación
La reacción del mercado de la carne vacuna no está siendo la esperada, para el momento del año, por parte de los principales jugadores globales; con una demanda que está oscilante pero a precios deprimidos
Las oportunidades laborales estarán disponibles en 14 estados y el Distrito Federal
Brasil ha pasado a ser el primer país autorizado para exportar carne de aves a Israel, según ha anunciado el Ministerio de Agricultura brasileño
La empresa tiene unidades productivas en más de 130 municipios brasileños y cuenta con 145.000 empleados directos. En total, directos e indirectos, se generan 2,9 millones de empleos a lo largo de las cadenas productivas
El novillo de 450 kg aumentó hasta un 181% contra el año pasado; la vaquillona con garantía de preñez fue lo que menos creció en precio
Se realizó el tradicional foro interministerial del Consejo Agropecuario del Sur
Dos protocolos relativos a la inspección y aprobación del país y establecimientos para la exportación de productos agrícolas brasileños fueron firmados entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y las autoridades sanitarias de Indonesia

Publicidad

Publicidad