Publicidad

Argentina habilita 15 frigoríficos para exportar carne kosher a Israel

Las plantas dispondrán de un cupo de exportación mensual (máximo e individual) de 218,75 toneladas de producto

[caption id="attachment_1534" align="aligncenter" width="570"]

kosher-e1527203903270-300x220.jpg

Carne kosher en cadena de supermercados.[/caption]

Los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo de Argentina anunciaron que aprobaron 15 plantas frigoríficas para la exportación de carne kosher a Israel.

De acuerdo a la resolución publicada en el Boletín Oficial, las plantas dispondrán de un cupo de exportación mensual (máximo e individual) de 218,75 toneladas de producto.

Por su parte, las Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) se imputarán al cupo de exportación, que corresponda al mes de su aprobación/utilización y hasta el límite máximo previsto, por lo que superado dicho límite, se deducirán del cupo general.

Asimismo, acuerdo a las entidades nacionales, las toneladas disponibles para exportar mensualmente no se podrán acumular en los períodos siguientes, y las plantas aprobadas podrán transferir, todo o parte del cupo máximo de exportación kosher asignado, a otro establecimiento autorizado o a otro exportador.

Las firmas aprobadas son Arre Beef, Azul Natural Beef, Black Bamboo Enterprieses, Compañía Bernal, Ecocarnes, Frigorífico Alberdi, Frigorífico Gorina, Frigorífico Regional Industrias Alimenticias Reconquista, Marfrig de Argentina, Matadero y Frigorífico Federal, Runfo, Importadora y Exportadora de la Patagonia, Santa Giulia, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas y Swift Argentina.

Cabe recordar que el decreto 513/2021 estableció un cupo adicional de 3.500 toneladas mensuales de carne bovina kosher para exportar a Israel, con el fin de atender tanto la demanda de ese mercado, que anualmente importa un promedio de 27.300 toneladas desde Argentina, como también a los frigoríficos argentinos que invirtieron significativamente para adaptar sus instalaciones a las normas religiosas y leyes kosher.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad