Publicidad

Tercera semana de subas para el IME

A nivel local se concretaron un total de once negocios

Mercados. Aumentó la demanda de China en Australia.jpg

El mercado lanero internacional, tuvo una semana positiva, ya que en Australia, el Indicador de Mercados del Este registró dos subas consecutivas, y “subieron los valores de todas las lanas, cerrando el indicador en US$ 7,78, dejando una suba de 10 centavos en la semana”, indicó Antonella Riani, encargada de proyectos y mercados del Secretariado Uruguayo de la Lana.

En diálogo con Rurales El País, Riani sostuvo que “es típico en esta época del año que el volumen de fardos vaya disminuyendo, adicionalmente a eso, esta ha sido una zafra con menos fardos, que han estado un 11% por debajo de la zafra anterior”.

Esta menor oferta ha estado generando presión sobre la demanda, “y por esto hemos tenido tres semanas consecutivas de subas en los valores”, señaló la especialista.

Sobre la incidencia de China en Australia, Riani indicó que el país oceánico “casi todo lo que exporta es casi todo lana sucia, y más de un 80% se va a China, y este año fue más evidente esa presencia, porque la presencia fue del 84%. Acá en Uruguay las ventas a China también crecieron mucho”.

MERCADO LOCAL. En su informe semanal el SUL, dio a conocer las operaciones de lanas realizadas, en esta última semana en total fueron 11, donde se destaca un lote merino de 7.000 kilogramos, de 18,1 micras a US$ 6, el vellón y US$ 1,00 los subproductos; un lote merino de 20.000 kilogramos, de 18,2 micras a US$ 6,00 el vellón y US$ 1,00 los subproductos; un lote merino de 3.000 kilogramos de 19,9 micras a US$ 4,5 el vellón y US$ 1,00 los subproductos.

En otras razas, un lote Ideal de 1.900 kilogramos, de 21,7 micras, se vendió a US$ 3,4 el vellón y US$ 0,80 los subproductos; un lote de Merino Dohne de 9.000 kilogramos de 23,4 micras, se vendió a US$ 2,2 el vellón y US$ 0,70 los subproductos; al tiempo que también se concretaron tres negocios por lana Corriedale, y en todos los casos el valor obtenido por el vellón se ubicó por debajo del US$ 1,00.

Publicidad

Publicidad