Publicidad

Suben fuerte los granos por seca en EE.UU.

Cultivos - soja
Soja.
ANDRES STAPFF/REUTERS

Más del 50% de la soja y el maíz en EEUU (segundo y primer productor global para cada cultivo, respectivamente) están en condiciones de sequía. Esto le ha dado un fuerte impulso alcista al mercado de granos internacional, en la configuración de un fuerte “mercado climático”. A esto se agrega la incertidumbre permanente por la guerra, agudizada por comentarios del líder ruso Vladimir Putin, que expresó que podría salir del acuerdo de exportación de granos desde el Mar Negro.

1 Gráficas NCL.jpg

Este escenario alcista renueva ánimos en la agricultura local, que está absorbiendo el golpe de la sequía esperando mejores precios. Aun así, el mercado local sigue mostrando un descenso importante en el precio del maíz, dado que los precios en Argentina (referencia regional) vienen a contramano, en baja por la oferta zafral.

Hacienda.

Si bien los productores son reticentes a vender a los nuevos precios (menores) que propone la industrial, el precio del novillo para faena “perforó” los 4 U$S/kg y la mayoría de los lotes se negocia en el rango de 3,90 a 3,95 U$S/kg a la carne, con la vaca moviéndose en torno a 3,60 U$S/kg. El mercado está muy abierto y con variaciones según tamaño del lote y estado. La oferta de ganado bien preparado es escasa, se sucedieron varias heladas y no llueve, de manera que la producción de carne estará muy restringida en el corto plazo. Los precios de la reposición se han estabilizado. Pasada la “ventana” de la cuota, la faena volvió a caer y en el acumulado anual baja 20%.

1 Cuadros NCL.jpg

El INAC divulgó el dato del Novillo Tipo correspondiente al mes de mayo, cuyo valor subió y alcanzó su máximo desde setiembre. El aumento de este último mes responde en buena medida a los negocios vinculados a la cuota 481, más valiosa. El margen industrial quedó en 22% (gráfica). Sin embargo, el precio medio de exportación de esta semana quedó por debajo de los 4.400 U$S/ton, iniciándose una corrección que era ya advertida por voceros industriales. China sigue con una demanda acotada, pero la inflación bajó y el gobierno ha decidido bajar tasas para estimular el consumo.

Publicidad

Publicidad