
Las lluvias, la notoria escasez de oferta y un mercado con señales más amigables, están coincidiendo para impulsar una suba en el precio del ganado para faena, que parecería ser importante, aunque aún se trata de un mercado en plena dinámica, buscando referencias más estables.
Los precios concretados para los novillos bien preparados, en lotes importantes (que son escasos) están en torno a 3,60 US$/kg a la carne, aunque hay una dispersión importante según la planta con la que se negocia. A su vez, la vaca alcanza una referencia de 3,30 US$/kg, también con un rango amplio de referencias.

La faena subió la semana pasada, con un aumento importante en el volumen de vacas, pero se anticipó mucha venta en el primer semestre y no se vislumbra una recuperación pronta de la actividad. Al mismo tiempo, el precio promedio de exportación de carne vacuna parece estabilizarse en torno a 4.300 US$/ton equivalente carcasa.,
En el ganado de reposición las lluvias han afirmado los precios y los terneros subieron casi 4% en el promedio de los últimos remates por pantalla, alcanzando 2,55 US$/kg promedio. La vaca de invernada avanzó en torno a 2% y quedó en 1,47 US$/kg.
Granos.
El mercado internacional recibió con cierta desazón el informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Se esperaba la confirmación de datos alcistas para la soja, luego de la caída en el área estimada en EEUU, pero la confirmación de una gran cosecha próxima en Brasil y la recuperación de Argentina, le pusieron paños fríos al impulso.
De todas maneras, en el cierre de la semana los precios remontaron y cerraron con leve avance semanal.

En el caso del maíz, donde se esperaba un aumento fuerte de producción y stock en EEUU, las estimaciones de rendimiento fueron más moderadas y el precio logró sostenerse (en las posiciones cortas hay mucha volatilidad, pero en las de más plazo hubo un leve avance al cierre de la semana).
Dólar.
Luego de un leve avance la semana previa, el dólar volvió a los 38 pesos y retrocedió levemente en la semana. Más cayó en Brasil (-1,5%) y también frente al Euro. La moneda europea avanzó casi 3%, y está alcanzando los niveles pre pandemia. En Argentina, el dólar blue subió 6%, ante los escasos avances del acuerdo con el FMI.