Este lunes, la Federación Rural se reunió con productores que se verán afectados por la creación de la represa de Casupá, donde hay una gran preocupación por quienes desarrollan su actividad en esa zona del país. “Queríamos tener la información de primera mano de cómo estaban viviendo ellos esta nueva propuesta, cuando los recibimos ellos venían de una reunión en el Parlamento, y venían bastante decepcionados, porque les dicen que la obra comenzará en el 2027”, señaló Mercedes Silva, vicepresidente de la gremial.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Silva sostuvo que en este proyecto “hay un estudio técnico que garantiza el agua para Montevideo, pero no hay un estudio ambiental y social riguroso y responsable para medir las consecuencias en esos términos, y eso es lo que nos preocupa”.
“Nosotros como Federación Rural apoyamos con todas nuestras fuerzas a este movimiento de productores, porque es irresponsable este proyecto, no se lo puede medir solo en términos técnicos, cuando hay tanta gente afectada”, expresó.
Otra preocupación que manifestaron los productores de esa zona, es que hasta el momento ninguna autoridad se acercó a darles explicaciones de cómo serán los procesos a realizarse. “Entre las cosas que nos decían ayer, hay un espejo preliminar del lago que sería de unas 2.500 hectáreas, pero ellos que conocen como son las crecientes en esa zona, saben hasta dónde llegaría en caso de exceso de lluvias, y eso les preocupa también”.
También 400 hectáreas de bosque nativo quedarían bajo agua, y al menos 2.500 de campos productivas.
“Queremos estar codo a codo con los productores de Casupá en esta lucha”, enfatizó la vicepresidente de la Federación Rural.