Publicidad

Rabobank recomendó al sector vacuno australiano que aproveche 2023 para planificar su futuro

Los precios récord a comienzos de 2022 "no pueden durar para siempre", recordó la consultora holandesa

Corte bovino australiano.

La consultora Rabobank publicó uno de sus informes trimestrales sobre la evolución del sector vacuno en Australia. Considera que los precios del ganado han bajado respecto a 2022 pero los costes siguen siendo altos. Ante esto, estima que 2023 puede ser un buen año para que los ganaderos "revisen sus presupuestos, recalibren y establezcan sus negocios para el futuro.

Los precios récord del ganado de principios de 2022 no podrían durar para siempre. Ahora, tras una importante contracción de los precios, es un buen momento para consolidar y hacer balance de operaciones".

Según su informe, 2023 va a tener unos precios más normales en lugar de continuar con las dramáticas fluctuaciones observadas en los últimos tres años. Esta mayor estabilidad, junto con la expectativa de que las ganancias seguirán siendo sólidas, "proporciona un momento ideal para planificar y prepararse para el futuro. Con una serie de estaciones más húmedas detrás de nosotros, existe una mayor probabilidad de una estación seca por delante. Ahora es el mejor momento para prepararse para años futuros menos favorables".

Rabobank espera que el número de cabezas de ganado aumente a medida que la reconstrucción del rebaño comience a fluir hacia el mercado.

En cuanto a la demanda de carne de vacuno australiana, Rabobank considera que las condiciones económicas más lentas aún pueden tener un mayor impacto en la demanda de carne de vacuno a lo largo del año, ya que los precios se reducen para fomentar el volumen de producción. Como resultado, no se espera que los precios del ganado suban o bajen mucho desde los niveles de principios de abril. Sin embargo, aunque los precios no son tan buenos como en 2022, siguen siendo históricamente altos.

Italia y otros países de la Unión Europea siguen complicados por la aparición de focos de peste porcina africana
La Unión Europea y la República de Corea estrecharon los lazos comerciales que facilitarán el comercio de productos agrícolas gracias a la digitalización de los procedimientos acordada la semana pasada entre ambos socios
China había solicitado a Brasil reducir el número de frigoríficos en la lista de solicitudes de nuevas habilitaciones
La producción en el primer semestre del año supera ya en un 7,7% a la de 2022, casi 20.000 toneladas más
Ucrania y Rumanía confirmaron un acuerdo que permitirá que una mayor cantidad de cereales ucranianos transiten por el país vecino con destino al resto del mundo, pese a las trabas impuestas por la guerra entre Rusia y Ucrania
Con una demanda plana y un aumento esperado en la producción nacional en 2024, la brecha de suministro que debe llenarse con carne importada es menor
China acordó reanudar las importaciones de carne vacuna de Sudáfrica, reconociendo algunas regiones del país como zonas libres de fiebre aftosa y permitiendo que esas áreas exporten a China
Las exportaciones de carne y menudencias vacunas de Estados Unidos totalizaron 115.107 toneladas en junio, 12% menos que hace un año y ligeramente por debajo del volumen de mayo
Según el último informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay, Israel pagó un precio implícito de promedio de US$ 5.550 por tonelada
La menor intensidad de la demanda china por carne vacuna se reflejó en un drástico descenso en las exportaciones del producto a ese destino en julio
la oportunidad generada por las negociaciones concluidas por el Gobierno de Brasil debe proporcionar un aumento significativo en las exportaciones de carne de cerdo de Brasil
Tras la detección de brotes en aves de corral en los estados de Espírito Santo y Santa Catarina, Japón decidió suspender temporalmente las importaciones de productos de estos estados, tal como lo establece el protocolo japonés

Publicidad

Publicidad