Publicidad

Brasil confirmó dos nuevos casos de gripe aviar

Son cinco hasta ahora y todos en aves silvestres

Brasil mantiene mercados porque los casos de gripe aviar registrados son aves silvestres.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) informó que ha intensificado las acciones de vigilancia en las poblaciones de aves domésticas y silvestres en todo el país. El pasado sábado ,el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de São Paulo (LFDA-SP), unidad de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), confirmó dos casos más de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) del tipo H5N1. Con esto, el número de casos confirmados en aves silvestres se eleva a 5.

El estado de Espírito Santo da cuenta de otro caso confirmado en un ave silvestre, esta vez de la especie Thalasseus Maximus (nombre popular del charrán real). El animal fue encontrado en la zona rural del municipio de Nova Venécia.

Como el hecho ocurrió en una zona no costera, la acción de vigilancia también se extenderá a los municipios vecinos: São Gabriel da Palha y Águia Branca. El otro caso, también en un ave silvestre, fue detectado en el estado de Río de Janeiro, en São João da Barra, en una zona costera.

Es un ave de la especie Thalasseus acuflavidus (nombre popular Trinta-réis-de-bando). El Instituto de Defensa Agropecuaria y Forestal de Espírito Santo (IDAF/ES) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Abastecimiento de Río de Janeiro (SEAPPA/RJ) ya están adoptando los procedimientos técnicos relacionados con estos nuevos hechos, además de la comunicación y acciones de vigilancia que se venían realizando desde la detección de los primeros casos en Espírito Santo, el 15 de mayo de 2023. (Fuente: MAPA)

Unen esfuerzos contra sequía y la gripe aviar de la región
El ministro Francisco Bustillo señaló que las obras reforzarán la integración y calificó la instancia como un “momento histórico”
“Brasil y Uruguay también tienen la responsabilidad de impulsar el actual proceso de modernización del Mercosur”, sostiene la declaración conjunta entre ambos países, emitida tras la reunión de cancilleres celebrada en Brasilia este martes 7
Los principales proveedores del mercado chino de carne vacuna embarcaron unas 185 mil toneladas en enero, de acuerdo con lo estimado por Faxcarne en base a datos parciales de los países exportadores
Se estima que abarcará 302 millones de toneladas, 14,7% por encima del 2022
Se alertó que ante la no aprobación de licencias de importación de semen bovino está en riesgo la producción
En Brasil el consumo de carne sigue cayendo y según la proyección de la Consultora Scot la disponibilidad interna de proteína en 2022 deberá alcanzar, en promedio, 24,5 kg de carne bovina per cápita en el año, la cifra más baja registrada desde el inicio de la serie histórica de 1996.
Se crearía un faltante en el mercado de entre 400.000 y 500.000 toneladas anuales
Las importaciones de lácteos de Brasil continúan siendo competitivas, pero debido a la estacionalidad histórica de las importaciones, en los próximos meses los volúmenes negociados tienden a perder fuerza, según señaló el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLOA).
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 2 centavos en la semana a US$ 3,29 el kilo carcasa
El volumen consumido por los brasileños debería pasar de los actuales 27,7 kilos por habitante al año para 28,2 kilos, un aumento del 1,5%
La empresa brasileña Frigol, la cuarta mayor empacadora de carne del país, detrás de JBS, Marfrig y Minerva, informó que cerró el tercer trimestre con una ganancia neta de R$ 32,2 millones, un 47,5% más que en igual período del año pasado

Publicidad

Publicidad