Publicidad

Ormando: "La exportación en pie este año puede ser una mano importante para el productor"

Marruecos confirmó la habilitación para exportar bovinos en pie con destino a faena, sumándose un nuevo mercado para Uruguay

Juan Ormando
Juan Ormando, de Ormando & Cía

Marruecos confirmó la habilitación para exportar bovinos en pie con destino a faena, sumándose un nuevo mercado para Uruguay.

Juan Ormando, director de la firma Ormando y Cia de Florida, explicó en Valor Agregado que comenzar una negociación con un mercado nuevo es “un gran paso” para Uruguay, pese a que estima que las negociaciones van a demorar en concretarse.

Recordó que la apertura es solamente para enviar animales pesados para faena y recordó que luego vendrán los protocolos para engorde y reproducción.

Sobre Argelia, Ormando explicó que está en la misma situación que Marruecos: eran compradores de ganado de España, Francia, Bélgica y ganado lechero de Estados Unidos, Holanda y Alemania. “Son mercados que si bien no son voluminosos a la hora de comprar, para Uruguay hay un mercado ideal por las cantidades y volúmenes”, dijo.

Finalmente, sostuvo que hace algunas semanas China retomó la actividad luego de su año nuevo: “estamos empezando a conversar”.

“Estamos en contacto con varias empresas más, se nota el interés por trabajar con Uruguay. Creo que la exportación este año puede ser una mano importante para el productor, para tener una salida en momentos complicados, como pasó: de cambios bruscos”, cerró.

Desde la hora 8,30, en Vía Disegno y en vivo por VTV Rural y la App del consorcio
Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte
El director de Agro Oriental analizó la coyuntura del mercado ganadero, marcada por la faena de corrales, la escasez de novillos pesados y una reposición firme con menor oferta

Publicidad

Publicidad