Publicidad

Los números que explican la concentración de la faena del país: Marfrig y Minerva

Minerva confirmó la adquisición de la planta duraznense BPU Meat, subsidiaria de la japonesa NH Foods, por una inversión de, aproximadamente, 40 millones de dólares

Frigorifico

A primera hora de la mañana de este martes Minerva emitió un comunicado al mercado en el cual confirma la adquisición de la planta duraznense BPU Meat, subsidiaria de la japonesa NH Foods, por una inversión de, aproximadamente, 40 millones de dólares.

Está adquisición queda sujeta por parte de las autoridades competentes en materia de competencia: “uno supone que los diálogos con el gobierno uruguayo ya los deben haber llevado adelante”, comentó el analista de mercados Rafael Tardáguila en Valor Agregado de radio Carve.

Tardáguila comentó que el comunicado destaca que se trata de uno de los frigoríficos más modernos del país, con una capacidad de vacuna diaria de 1200 cabezas y que, por lo tanto, Minerva tendrá ahora una capacidad total de faena de 3.700 cabezas/día, distribuidas en cuatro frigoríficos: Pul, Carrasco, Canelones y, ahora, BPU.

“El negocio para la empresa japonesa en precio de compra (que fue de US$ 100 millones) y ventas es muy malo; es muy inferior al precio de venta, pero sus razones tendrá para irse del país. Está no es la única inversión en el continente sudamerciano, tiene inversión en Chile. Decide irse de Uruguay, con un precio de compra que supera mucho al precio de venta”, expresó el director de Tardáguila Agromercados.

En tanto, analizó que Uruguay tiene dos empresas que tienen cuatro plantas cada una. Minerva con Carrasco, Canelones, PUL y BPU. Si se observa la faena de Minerva en 2022, más BPU, la suma es de 602 mil vacunos, el 25% del total. “Queda pisándole los talones a Marfrig, pero por debajo con 635 mil vacunos”, dijo.

En exportaciones, Marfrig seguiría por encima de la suma de Minerva, quien exportó el año pasado por concepto de productos cárnicos 771 millones de dólares, el 26,5% del total. Por su parte, Marfrig exportó 100 millones más: 800 millones de dólares, el 30% del total.

“Por supuesto que pasa a haber mucha mayor concentración de la industria frigorífica de Uruguay con dos grupos que tienen a partir de ahora más del 50% de la faena; hay que ver cómo se comportan. El que tenía la segunda faena más grande del país, compra a quien fue al quinto principal del país: BPU. La tendencia hacia una mucha mayor concentración de la faena es evidente”, cerró.

Con foco en la innovación, variedad y calidad, la marca lanzará 10 nuevos productos empanados para redefinir la categoría, ampliando su portafolio, atendiendo todas las ocasiones de consumo
Según estimaciones de Rabobank
Se realizó en el marco de la Expoactiva Nacional, con la financiación del Santander
Se trata de urea de liberación controlada para nutrición animal
Desde la Expoactiva Nacional, con banco Santander
Se expresará la importancia de esta habilitación para el sector cárnico y para el gobierno
Viernes y sábado, con banco Santander
Como siempre con negocios al contado y asistencia del banco Itaú
Cerró a US$ 3,63 por kilo de carcasa
Este jueves, desde la hora 9, se venden ovinos y los vacunos de cría, desde el LATU, como siempre al contado y con banco Itaú.
Entre el miércoles y jueves, a la hora 9, desde el Latu, al contado y con banco Itaú

Publicidad

Publicidad