Publicidad

La OMSA advierte el riesgo de usar vacunas contra peste porcina que no estén autorizadas

La continua propagación de la peste porcina africana (PPA) es motivo de preocupación para el sector porcino a escala mundial, ya que no hay región que no se vea afectada

La carne de cerdo es una proteína con amplio arraigo en el mundo.

La continua propagación de la peste porcina africana (PPA) es motivo de preocupación para el sector porcino a escala mundial, ya que no hay región que no se vea afectada. Durante muchos años, la falta de una vacuna o de un tratamiento eficaz ha hecho muy difícil el control de la enfermedad.

Publicidad

La comunidad investigadora ha estado trabajando para desarrollar una vacuna eficaz y los recientes anuncios de vacunas vivas modificadas que están siendo aprobadas o probadas en algunos países han aumentado las esperanzas de disponer de nuevas herramientas eficaces para contener la actual epidemia de PPA. Muchos países están interesados en utilizar estas vacunas candidatas para ayudar a controlar los brotes en curso en su territorio.

En este contexto, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) subraya la importancia de utilizar únicamente vacunas de alta calidad contra la PPA, de eficacia y seguridad demostradas, y que hayan sido sometidas a una evaluación reglamentaria y aprobadas de acuerdo con las normas internacionales de la OMSA.

Los riesgos de utilizar vacunas de mala calidad o no conformes  El uso de vacunas no conformes y de mala calidad puede no conferir ninguna protección contra la PPA y entraña el riesgo de propagación de virus vacunales que podrían provocar una enfermedad aguda o crónica. Además, estos virus vacunales también podrían recombinarse con cepas de campo para generar nuevas cepas que podrían eludir la detección y dar lugar a infecciones agudas, crónicas y persistentes de PPA en las explotaciones. La vacunación contra la enfermedad no debe usarse como una intervención aislada de control de la enfermedad.

A su vez, los programas de vacunación deben aplicarse como parte de una estrategia integral de prevención y control, que debe incluir otras medidas de control importantes, como una bioseguridad estricta, medidas de importación y controles de los desplazamientos.

Probadas.  Convencida del valor añadido que tendría el reconocimiento internacional de las vacunas de alta calidad, la OMSA sigue de cerca los progresos de varias vacunas candidatas contra la PPA que se encuentran en diversas fases de desarrollo. Algunos países han aprobado o están realizando ensayos de campo para el uso de vacunas candidatas vivas modificadas contra el genotipo II de la PPA.

Representantes de las principales gremiales rurales se reunieron con el ministro Gabriel Oddone para exigir señales claras sobre la exportación en pie y plantear reformas urgentes en tarifas, impuestos y logística para revertir la pérdida de rentabilidad del sector

Publicidad