El jueves 11 de septiembre, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, junto al jefe de Acceso a Mercados, Christian Shaw, y la gerenta de la oficina del Instituto en Asia, Victoria Cai, participaron en la Feria Internacional de China para el Comercio de Servicios (CIFTIS), que se celebra entre el 10 y el 14 de septiembre en el Parque Shougang de Beijing.
En el marco de la feria, y como parte de las acciones de apertura de mercados que impulsa INAC, se firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa Tong Ren Tang. El acuerdo busca promover inversiones en Uruguay y facilitar la exportación de subproductos bovinos hacia el gigante asiático.
Un puente hacia nuevas oportunidades
El acto contó con la presencia de Martín Orlando, encargado de Negocios de la Embajada de Uruguay en China, y de representantes de la compañía china, entre ellos el Sr. Di Shubing, gerente general de China Beijing TRT Group; el Sr. Yan Han, presidente de Beijing TRT Chinese Medicine; el Sr. Du Xin, director del Departamento de Gestión de Operaciones; el Sr. Zhong Peng (Forrest), director del Departamento de Gestión de Compras; y el Sr. Li Deyun, integrante del mismo equipo.
Fundada hace 355 años, Tong Ren Tang es una empresa estatal china cotizada en bolsa y reconocida mundialmente por su rol en la producción de medicina tradicional china. En el marco de la visita oficial, la delegación uruguaya recorrió la sucursal principal de la compañía en Beijing, ubicada en pleno centro de la ciudad, a pocos metros de la Ciudad Prohibida. El complejo incluye una clínica de terapias y un espacio de venta de productos de medicina tradicional, que constituye un emblema cultural de la capital.
Reuniones institucionales con CFNA y CIQA
El viernes 12 de septiembre, y como parte de la gira institucional por China, el Instituto Nacional de Carnes participó en una reunión con la Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA).
La actividad dio continuidad a las relaciones institucionales que INAC mantiene con esta entidad, en el marco de misiones previas realizadas por Scayola en marzo y mayo del presente año. Estuvieron presentes por INAC el presidente, Christian Shaw y Victoria Cai; mientras que por la parte china participó la vicepresidenta de CFNA, Sra. Yu Lu.
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al mercado actual, salvaguardias y recomendaciones estratégicas para el trabajo de INAC en China. Cabe destacar que el Instituto y CFNA mantienen un acuerdo de cooperación anual, que incluye la participación de Uruguay en el Foro de Carnes organizado en el marco de la Feria de Importación y Exportación (CIIE), cada noviembre. Asimismo, CFNA actúa como enlace directo con diversos organismos estatales chinos.
En paralelo, INAC también se reunió con la Asociación de Inspección y Cuarentena de Entrada y Salida de China (CIQA), dando continuidad a la visita que Scayola realizó en abril. Del encuentro participaron, por parte de China, el presidente de CIQA, Sr. Wang Xin, junto con la vice secretaria general, Fang Jun; la directora del Departamento de Alimentos y Productos Agrícolas, Fang Qiqiong; y el supervisor de Operaciones, Yu Haijun.
La agenda incluyó una puesta al día sobre las investigaciones de medidas de salvaguardia y un repaso de las recomendaciones para la inserción del Instituto en el mercado chino. CIQA ha sido un socio constante de Uruguay en temas de inspección y cuarentena, con experiencias conjuntas en talleres de normativas sanitarias y visitas a puertos locales.
Uruguay en el escenario internacional
La participación de INAC en CIFTIS y las reuniones de alto nivel con CFNA y CIQA refuerzan la estrategia del país de consolidar su posición en el mercado cárnico más grande del mundo. Estos avances no solo apuntan a fortalecer el acceso de la carne bovina, sino también a diversificar oportunidades con subproductos y a asegurar que las exportaciones uruguayas cumplan con las más altas exigencias regulatorias de China.