Publicidad

Gran dinámica y 100% de ventas en el remate de La Pastoral

Con precios acordes a la realidad actual y un mercado que respondió con interés y firmeza, la subasta reafirmó la confianza en la producción ovina de excelencia

Remate La Pastoral

Este jueves 13 de febrero se realizó el esperado remate de La Pastoral, cabaña especializada en Merino Dohne, logrando una comercialización del 100% de su oferta con una excelente dinámica de ventas. El evento, a cargo de Megaagro, reflejó el interés del mercado por la genética de la cabaña y dejó valores que representan la realidad del sector ovino.

José Aicardi, director de Megaagro, destacó el buen desempeño del remate a pesar del desafiante momento que atraviesa el rubro. "La verdad que anduvo impecable el remate; se juntó un buen público. Los precios son bien representativos de cómo está el mercado hoy, pero se colocó todo con buena dinámica", comentó.

Uno de los aspectos sobresalientes fue la participación de compradores que adquirieron lotes importantes de carneros puro por cruza, así como una alta demanda en la categoría de vientres. "Hubo uno o dos compradores de cierto volumen, de 10, 12 carneros, más bien carneros puro por cruza, más generales. Se vendió todo con buena dinámica de punta a punta, con algunos compradores presionando oferta por 4 o 5 borregos que se iban de primera oferta", agregó Aicardi.

En cuanto a los valores alcanzados en la subasta, los promedios reflejaron la solidez del mercado. El carnero plantelero logró un precio máximo de 1.650 dólares, con un mínimo de 1.300 y un promedio de 1.475 dólares. Los borregos PPI se ubicaron entre 400 y 1.000 dólares, con un promedio de 589 dólares, mientras que los borregos PPC promediaron 425 dólares.

En las hembras, las borregas PI marcaron un promedio de 144 dólares y las PO de 132 dólares.

El remate de La Pastoral dejó en evidencia que, a pesar de las incertidumbres del sector, la genética de calidad sigue siendo un factor determinante en la decisión de compra de los productores. Con precios acordes a la realidad actual y un mercado que respondió con interés y firmeza, la subasta reafirmó la confianza en la producción ovina de excelencia.

Con una estrategia que combina presencia en ferias, acciones promocionales y colaboraciones con importadores, Uruguay apuesta a fortalecer su posicionamiento en el exigente mercado japonés, buscando incrementar su participación y seguir sumando valor a su carne de alta calidad
La reformulación del acuerdo entre Minerva y Marfrig para la venta de tres frigoríficos reabre el debate sobre la concentración de mercado y la competencia en la industria cárnica uruguaya

Publicidad

Publicidad