Publicidad

Cordero uruguayo refuerza posicionamiento como carne premium

El pasado 7 de febrero, en el marco de Agro en Punta, se llevó a cabo la conferencia “Cordeiro Uruguaio. Da Boutique de carnes do mundo” en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El evento contó con la participación de Josefina Valenti, Gerente de Marketing del INAC, y Marcos García Pintos, Técnico del SUL

Josefina Valenti y Marcos García Pintos en Agro en Punta.
Josefina Valenti y Marcos García Pintos en Agro en Punta.

Con estrategias claras de promoción y un trabajo continuo en eficiencia productiva, el sector ovino uruguayo se proyecta con optimismo, apostando a conquistar nuevos mercados y fortalecer su presencia en aquellos donde ya se ha ganado un lugar de prestigio.

El pasado 7 de febrero, en el marco de Agro en Punta, se llevó a cabo la conferencia “Cordeiro Uruguaio. Da Boutique de carnes do mundo” en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El evento contó con la participación de Josefina Valenti, Gerente de Marketing del Instituto Nacional de Carnes (INAC), y Marcos García Pintos, Técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), quienes abordaron distintos aspectos del sector ovino uruguayo y su posicionamiento en los mercados internacionales.

Josefina Valenti fue la encargada de abrir la disertación con una presentación sobre las estrategias de marketing que lleva adelante el INAC para consolidar al cordero uruguayo como un producto premium en el mercado global. Destacó el trabajo realizado en la diferenciación de la carne ovina a través de su origen, trazabilidad y calidad, factores clave que han permitido posicionarla en nichos de alto valor.

“El cordero uruguayo es un producto de excelencia, con una producción sustentable y con un diferencial en sabor y terneza que lo distingue a nivel mundial”, afirmó Valenti. Asimismo, destacó la importancia de la certificación y el rol del sello “Cordeiro Uruguaio”, que busca generar confianza en los consumidores y garantizar la autenticidad del producto.

En su intervención, la Gerente de Marketing del INAC también subrayó la relevancia de los acuerdos comerciales y la participación en ferias internacionales, que han permitido mejorar la inserción del producto en mercados estratégicos como Europa, Estados Unidos y Brasil. “El trabajo de promoción internacional es fundamental para que Uruguay sea reconocido no solo como un productor de carne bovina de calidad, sino también como un referente en carne ovina”, enfatizó.

Producción y eficiencia. Por su parte, Marcos García Pintos, técnico del SUL, abordó los aspectos productivos y técnicos del sector ovino, haciendo énfasis en la rentabilidad del rubro y en los avances en genética, alimentación y manejo animal que han permitido mejorar la eficiencia productiva.

“Hoy en día, la producción ovina uruguaya ha avanzado significativamente en términos de productividad y eficiencia, lo que permite ofrecer un producto homogéneo y de alta calidad”, señaló García Pintos. También resaltó la importancia de las buenas prácticas en el manejo del ganado y la necesidad de continuar trabajando en el desarrollo de sistemas productivos que combinen rentabilidad con sustentabilidad. El especialista del SUL también hizo referencia a la adaptación de la producción ovina a las nuevas demandas del mercado, como la trazabilidad total del producto y la sustentabilidad ambiental. “La carne ovina uruguaya no solo tiene calidad, sino que también responde a los criterios que hoy exige el consumidor global, que busca alimentos producidos de manera responsable y con impacto ambiental reducido”, concluyó.

La conferencia, organizada con el respaldo del INAC, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja (SAL), se convirtió en un espacio clave de intercambio sobre el presente y el futuro de la cadena ovina en Uruguay. Con una destacada participación de productores, técnicos y empresarios del sector, el evento dejó en claro que el cordero uruguayo continúa su camino hacia la consolidación como un producto premium en el mundo, con un fuerte respaldo en la calidad, la sustentabilidad y la innovación.

Es Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad ORT en 2017. Trabaja en Rurales El País, sección a la que ingresó en agosto de 2020. Antes fue periodista agropecuaria en El Observador y productora en el programa radial Valor Agregado, de radio Carve. Escribe artículos para la revista de la Asociación Rural y se desempeña como productora del programada #HablemosdeAgro, que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad