Publicidad

Confirman primeros casos de peste porcina africana en granjas de producción de Italia

Es el séptimo productor mundial dentro de UE

Granja porcícola.
El virus se detectó por primera vez en Kenia en 1910. Ingresó a Europa por Portugal en 1957 y afectó a la reconocida producción porcina española desde 1960 hasta 1995. En América del Sur sólo afectó a Brasil en los años de 1970. El índice de mortalidad en los cerdos se acerca al cien por ciento. Foto: EFE.
BODO MARKS/EFE

La peste porcina africana sigue castigando la producción de cerdos en la Unión Europea, ahora confirmaron los primeros casos en una granja italiana.

Según publicó el portal Eurocarne, la semana pasada se encontró la enfermedad en dos cerdos ubicados en una granja en la región del Lazio.

Son ya más de 150 los jabalíes que han sido detectados con la enfermedad en italia y se han intensificado las medidas de control.
Italia es el séptimo mayor productor de carne de cerdo de la Unión Europea, con 8,9 millones de cerdos sacrificados, lo que representa
una industria de 8 000 millones de euros.

La semana pasada, se informó que las autoridades de la región de Piamonte estaban instalando redes para controlar el movimiento de jabalíes.

Es licenciado en Gestión Agropecuaria, integrante del departamento lanero de Zambrano & Cía desde el año 2016, y está al frente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay. Al cierre de una nueva zafra lanera, la evaluó como positiva, teniendo en cuenta el contexto actual que tiene este negocio, destacando que fue un período donde muchos productores, principalmente de lana media y gruesa pudieron colocar su producción, luego de estar varias zafras guardada en un galpón. A su vez, para la zafra 2025/2026 se mostró optimista, augurando que el IME se mantenga cercano a los US$ 8,00

Publicidad

Publicidad