Publicidad

Conab estimó que la faena de bovinos se estabilizará en Brasil el año próximo

El organismo brasileño prevé invertir en el ciclo ganadero en Brasil a partir del próximo año, con una estabilización que alcanza ahora el aumento del 9,7% previsto para 2023

Conab espera que Brasil exporte 3.000.000 de toneladas de carne en 2024.
La carne es uno de los principales productos de exportación de Uruguay y cuidar los mercados pasa por medir y evitar que las trazas de residuos de zooterápicos, pasen los niveles permitidos, porque la inocuidad está primero que todo. Uruguay es muy estricto en eso, lo que sumado a la calidad, pesa mucho.

La Comisión Nacional de Abastecimiento (CONAB) prevé cambiar el ciclo ganadero y estabilizar la faena de bovinos en Brasil en 2024. Se espera que las exportaciones de carne vacuna se recuperen el próximo año y alcancen los 3 millones de toneladas. Hasta junio de 2024, se espera una estimación promedio de R$ 250/@ del mayor pago a los productores del estado de São Paulo.

El organismo brasileño prevé invertir en el ciclo ganadero en Brasil a partir del próximo año, con una estabilización que alcanza ahora el aumento del 9,7% previsto para 2023.

En un informe sobre las perspectivas del sector agrícola en el actual año 2023/24 cosecha, la entidad destaca el movimiento de sacrificio femenino iniciado en el país en 2022 y una conferencia de prensa sobre el cupo vacuno desde entonces.

“Para junio/2024, esperamos una cuota promedio cercana a R$ 250/@ del big boy pagado al productor en el estado de São Paulo, por lo que los precios deberán experimentar nuevas paradas de corto plazo seguidas de una ligera recuperación en el último trimestre de 2023”, informa el documento publicado el martes (19/09). El valor representa el 7% respecto al período anterior, de agosto de 2022 a julio de 2023.

Como las exportaciones siguen acumulándose este año, también se refirió al embargo a las exportaciones a China en el primer trimestre. En ese sentido, la Conab estimó envíos por 2,9 millones de toneladas en 2023, manteniéndose en 3,4% en 2022, con una recuperación de 1,3% en 2024, cuando se deberían exportar tres millones de toneladas, detrás de la Compañía.

“El embargo chino a la carne vacuna no comienza en 2023 y el resultado anual está comprometido. Sin embargo, las exportaciones han vuelto a la normalidad y se espera que crezcan moderadamente en 2024, como resultado de una demanda global estable. De esta forma, la producción de carne y el consumo interno tienden a mantenerse estables en 2024, en torno a los 31 kilos por habitante y año”, completa el documento de la Conab.

Publicidad

Publicidad