Publicidad

China incrementará reservas de carne de cerdo y volverá a salir a comprar

China acumulará carne de cerdo, la carne básica del país, en sus reservas centrales para facilitar una recuperación razonable de los precios del cerdo, según ha comunicado la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma

Carne suína.

China acumulará carne de cerdo, la carne básica del país, en sus reservas centrales para facilitar una recuperación razonable de los precios del cerdo, según ha comunicado la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC). Será el tercer lote de carne de cerdo este año que se comprará y almacenará en reservas centrales.

La medida se anunció en respuesta a una tendencia reciente de caída de los precios del cerdo en China. El precio del cerdo bajó un 0,7% a mediados de noviembre en comparación con principios de noviembre, según mostraron el viernes los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Además, el precio medio nacional de la carne de cerdo en comparación con los precios de los cereales, un índice supervisado por la NDRC en relación con los precios de la carne de cerdo, ha estado dentro del segundo nivel de advertencia más alto, de 5 a 1 a 6 a 1, durante más de tres semanas consecutivas.

Según un plan de trabajo para estabilizar el mercado de la carne de cerdo, China ha introducido un sistema de alerta temprana de tres niveles para dar la alarma sobre los altibajos excesivos en los precios del cerdo.

La CNDR dijo que cooperará con los departamentos pertinentes para iniciar el trabajo de almacenamiento para las reservas estatales de acuerdo con el plan de trabajo.

Fuente: Eurocarne

En su sexta edición, la conferencia reunió a referentes de la industria frigorífica para analizar mercados, oferta, sanidad, relaciones laborales y el futuro del sector cárnico uruguayo, con foco en productividad, competitividad y oportunidades de crecimiento
Entrevista al presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay
Rafael Ferber cerró la conferencia “La Industria Responde” destacando el nivel de los frigoríficos uruguayos, pero advirtió sobre la necesidad de reglas claras, menor concentración y mayor participación del Estado para impulsar la producción de carne

Publicidad

Publicidad