El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, y el vicepresidente, Leonardo Bove, recibieron el pasado miércoles a representantes de siete de las ocho empresas que integran la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carnes del Uruguay (ADICU). El encuentro abordó una amplia agenda que incluyó el cierre de carnicerías tradicionales, la caída del consumo de carne ovina y el papel clave que cumple la carne importada en el abastecimiento del mercado interno.
Entre los asistentes se encontraban el presidente de ADICU, Jorge López (Abasto Santa Clara); el vicepresidente, Juan Delgado de León; el secretario Diego González (Cenit); y los directores Federico Baricevich (Maufe), Pablo Avero (Saturno), Marcel Casamuju (Termilco) y David Denis (Garbatex).
“Fue una charla amena. Nos sentimos muy cómodos. Presentamos a las ocho empresas que integramos ADICU y nos pusimos a disposición. También planteamos la necesidad de reactivar la mesa del abasto, un espacio de diálogo que funcionaba con supermercados, carniceros y frigoríficos”, explicó Jorge López.
Uno de los temas centrales fue la postura del INAC respecto a la carne importada, principalmente desde Brasil. En sintonía con declaraciones recientes del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, Scayola respaldó su ingreso y reconoció su rol estratégico. “Este es el momento donde hay que destacar el protagonismo de la carne importada, que vino a suplir y ayudó a que aumentara el consumo de carne vacuna en Uruguay”, señaló López. Ese incremento “es bueno para todos, también para la industria exportadora, que en caso de trancarse algún mercado necesita colocar volumen en la plaza local”, agregó.
Cierre de carnicerías: una preocupación compartida
Diego González, secretario de ADICU, destacó la preocupación compartida por el cierre sostenido de carnicerías. “Queremos buscar la forma, así como INAC lo hace, de acompañar y fomentar más el oficio del carnicero”, señaló.
La advertencia se suma a la expresada esta semana por el presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Hebert Falero, quien recordó que Montevideo llegó a tener más de 1.000 carnicerías y hoy quedan apenas unas 350. En todo el país, la cifra ronda las 2.000. “La caída ha sido brutal. Hay que evitar que las carnicerías sigan cerrando”, afirmó Falero durante el Día del Carnicero, celebrado el 14 de julio y organizado por la UVC y ADICU.
Promoción de la carne ovina
Otro de los temas abordados fue la caída en el consumo de carne ovina, que descendió de 3 kilos per cápita en 2023 a aproximadamente 2,5 kilos. “Lo preocupante no es solo la baja en el consumo, sino también el cierre de frigoríficos que faenaban ovinos”, explicó González.
ADICU propuso trabajar junto a INAC y la UVC en estrategias de promoción de la carne ovina, incluyendo campañas de oferta y visibilidad. “Hay otras plantas que pueden abastecer el mercado interno, y ahí es donde tenemos que apuntar. Para que el productor pueda seguir colocando su producto y el consumidor uruguayo no pierda el hábito de consumirlo”, indicó.
Venta de activos de Marfrig a Minerva
En el marco de la reunión también se abordó la venta de activos de Marfrig a Minerva, una operación que está siendo analizada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec). Según informó López, cuatro de las ocho empresas que integran ADICU fueron notificadas para presentar informes antes del 21 de julio. “Nos hubiese gustado encarar el tema institucionalmente, pero cuando nos dimos cuenta ya nos estaban pidiendo informes por separado. Estamos trabajando en eso y por ahora preferimos mantener reserva”, afirmó.
Al cierre del encuentro, los integrantes de ADICU destacaron la buena disposición de las autoridades de INAC y su apertura al diálogo. “Salimos muy conformes con sus ideas y proyectos. Nos pusimos a disposición para acompañar cualquier tarea que entiendan beneficiosa para el rubro y los carniceros”, concluyó González.