Publicidad

Tamberos preocupados por la caída de los precios: necesitan un alivio financiero para evitar problemas graves

Los productores buscan soluciones financieras y esperan tener una buena primavera para recuperar números

tambo, lechería
Vacas Holando en tambo.

La caída de precios en la industria láctea ha sido drástica y afecta, entre otros, a los productores de Conaprole. Esta disminución de ingresos se suma a los costos generados por la sequía, lo que complica aún más la situación económica del sector lechero. Por todo esto, los productores buscan soluciones financieras y esperan tener una buena primavera para recuperar números. Sin embargo, se necesita alivio financiero para evitar problemas graves.

La baja de precios que empezó a regir en agosto para los productores de Conaprole, de 22%, y para los productores de otras plantas, como alimentos Fray Bentos, de entre 40% y 45%, “es un golpe duro”.

“No tenemos registro de una caída tan grande de un mes para el otro. Sí han habido caídas de precios, por supuesto, en la lechería, pero no tan duras como en ese momento”, expresó a Rurales El País Justino Zavala, vocero de la Agremiación de Tamberos de Canelones.

Explicó que se viene arrastrando un pasivo de corto plazo importante de la seca —sobre todo en la última etapa del déficit hídrico— que fue “la más dura” de todo el verano y el principio del otoño, al menos para los tambos. Eso generó un aumento en las compras de comida y, por lo tanto, se gastó mucha plata, además de que hubo que sembrar y resembrar una parte muy importante de los campos.

“La mayoría de los productores sembraron entre el 80 y el 90% de la superficie lechera de vuelta. Hubo que poner la raigrás y la avena, y esos son todos costos que están pesando mucho en las matrículas”, señaló el tambero.

Por eso, una bajada de este tenor del precio hace que se complique la situación. A modo de ejemplo, Zavala comentó que un tambo de 100.000 litros por mes —uno mediano— implica 400.000 pesos mensuales menos o 10.000 dólares mensuales menos.

“En la actual situación del negocio no es muy fácil que se pueda absorber esa pérdida o ese cambio en el precio”, dijo.

En ese sentido, los tamberos están buscando soluciones financieras aprovechando una primavera que se espera sea buena y permita producir leche a pasto y con muy poco concentrado. De esa forma, se podrían recuperar los números en el corto plazo, pero los tamberos necesitan un desahogo financiero que permita que todo esto se traslade en el tiempo para no generar un problema que “podría ser muy complicado”.

Para esto, se está trabajando con el gobierno y con Conaprole, y hay voluntad de todas las partes.

Es Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad ORT en 2017. Trabaja en Rurales El País, sección a la que ingresó en agosto de 2020. Antes fue periodista agropecuaria en El Observador y productora en el programa radial Valor Agregado, de radio Carve. Escribe artículos para la revista de la Asociación Rural y se desempeña como productora del programada #HablemosdeAgro, que se emite los domingos en Canal 10.
Hay 10 empresas habilitadas para exportar productos
Cooperativa anunció baja de US$ 0,10/litro y otras medidas
Debido a una escasa demanda en el mercado exterior
Ubicada en Nueva Helvecia, departamento de Colonia, la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza es un centro de enseñanza donde se dictan tres cursos, en los que participan unos 115 alumnos
Para aquellos tambos ubicados en cuenca del río Santa Lucía
Productores de ese país emiten alerta y vuelven a presionar
Tamberos están preocupados por el panorama de bajas
Para incluirlos en Fondo para industria láctea en problemas
En el sexto mes, el valor fue de $ 17,3 pesos y US$ 0,45
Cifras al cierre de 2022
Hay empresas que redujeron 10% el precio al productor
En 2022 fueron 63.587 cabezas, según datos oficiales

Publicidad

Publicidad