

En el segundo trimestre del año 2022 los precios del novillo en Australia y Uruguay no eran muy distintos. Uruguay había alcanzado los máximos históricos para la categoría de más de US$ 5,50 el kilo carcasa y Australia, aunque había dejado atrás pocas semanas antes las referencias superiores a los US$ 6,00, se mantenía en unos US$ 5,80 de cotización por los novillos.
Ahora tampoco son muy distintos los valores entre sí, pero no tienen nada que ver con aquellas referencias de poco más de un año atrás. Y hay otra gran diferencia: Australia está más barato que Uruguay; en el primero los novillos se pagan a razón de US$ 3,10-3,20 el kilo carcasa y en Uruguay el valor es de US$ 3,30-3,40.
Brasil.
Pero si estos son precios bajos, qué decir de los brasileños.
Durante el mes de agosto, el precio del boi gordo en Brasil se derrumbó más de 15% en reales. Brasil atraviesa por el momento más fuerte de la fase de liquidación de vientres y esa oferta adicional encuentra un mercado interno y externo debilitado, por lo que los frigoríficos reducen los precios de compra y, con seguridad, logran muy buenos negocios con ventas que les aseguran un margen interesante.
El valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores de Brasil bajó a US$ 2,61 esta semana, el más bajo desde agosto del año 2020, tres años atrás, cuando el mundo sufría el mayor impacto de la pandemia.
El peso de estos dos países es muy significativo en el mercado internacional, al ser dos de los tres principales exportadores.
Brasil se ubica en el segmento de carnes relativamente baratas y Australia abarcando este mismo segmento de carne para industrializar en Estados Unidos, pero también el de cortes de más valor en otros destinos, como es el caso de China, donde la marca Australia es muy valorizada.