Publicidad

Exportación, precios firmes y zafra intensa: así se perfila el mercado lechero

Federico Di Santi analizó el buen momento del ganado lechero, con valores firmes, expectativas positivas para la zafra de primavera y un rol clave del mercado turco como destino exportador

vacas lecheras, lechería, holando
Ganado vacuno holando.
Foto: Manuela García Pintos

Tras un otoño y comienzo de invierno con buenas ventas, el mercado del ganado lechero muestra señales de dinamismo y promete una primavera activa. Así lo explicó Federico Di Santi, director del escritorio Di Santi de Florida, en diálogo con Valor Agregado de radio Carve. El rematador confirmó que entre fines de agosto y septiembre se concretarán importantes liquidaciones, incluyendo más de 1.000 vacas en producción.

“Hasta junio las ventas se mantuvieron con avidez y buenos valores. Julio bajó un poco por la falta forrajera, pero esperamos una buena primavera si el clima sigue acompañando”, aseguró Di Santi.

Precios y tendencias

Las vaquillonas próximas se han vendido entre US$ 1.300 y US$ 1.700 según calidad, preparación y plazos. Las mejor preparadas, con registros genealógicos y plazo, alcanzaron los máximos valores.

En el caso de las terneras con destino a exportación —especialmente a Turquía— los precios llegaron a superar los US$ 900 por ejemplares pesados. Sin embargo, Di Santi advirtió que hoy el mercado está más estable:

“Esperamos que los valores no se disparen para que el negocio siga activo. Si los precios se van muy arriba como pasó con China, se enfría la concreción de negocios”.La zafra de primavera se presenta con buena oferta: el 22 de agosto habrá una venta especial en el local Cardal con más de 300 animales jóvenes, y en septiembre dos remates con más de 1.000 vacas en producción (el 5 y el 19).

Uno de los factores que ha fortalecido la base del mercado es el valor que se paga hoy por la vaca de descarte. “Hay vacas pulpudas que se mandan a frigorífico por más de US$ 1.000, y las vacas gordas superan por lejos esos valores con pagos cortos. Eso genera un piso muy firme para el resto de las categorías de la raza Holando”, explicó.

Exportación: Turquía activo, China sin señales

Sobre el mercado internacional, Di Santi confirmó que Turquía sigue operativo como destino de exportación para ganado lechero y vaquillonas Holando. También ha vendido vaquillonas de razas carniceras para ese destino, aunque en este caso aclaró que actualmente solo el gobierno estaría habilitado para concretar esos negocios.

En cuanto a China, dijo que si bien se han mantenido contactos, no hay señales claras de una reactivación en el corto plazo:

“Han pedido algunas cotizaciones para estar al tanto del mercado, pero no los veo compitiendo ahora, al menos en categorías Holando. Ojalá me equivoque, pero lo concreto hoy es Turquía y hay que cuidar esa plaza”.Con buenas condiciones de precio para la leche y un escenario más favorable tras la sequía, el sector lechero uruguayo comienza a recuperar ritmo. Si el clima acompaña, la primavera podría marcar un punto de inflexión en la operativa comercial.

Las gremiales rurales pidieron al ministro Fratti que no se restrinja la exportación sanitaria si están dadas las condiciones. La industria plantea abrir la puerta a la importación desde Brasil
Gonzalo Oleggini analizó el complejo escenario entre Brasil y Estados Unidos a pocas horas de que se defina la imposición de nuevos aranceles. Argentina negocia un mejor acceso y Uruguay opta por la cautela
El analista meteorológico José María Rodríguez advirtió sobre lluvias intensas y tormentas fuertes para este viernes 1° de agosto, especialmente en el norte del país. Las heladas regresarían la próxima semana
Álvaro Ferrés, de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural, analizó el buen momento del novillo gordo, el rol clave de los corrales y advirtió sobre señales oficiales que generan incertidumbre

Publicidad

Publicidad