Publicidad

Relación cordero/exportación

La Semana Ganadera

Puerto Montevideo
Puerto Montevideo
Manuela García Pintos

En el largo plazo, el precio de venta del novillo a faena es 93,6% del valor medio de la tonelada exportada, de acuerdo con los datos que publica semanalmente el INAC.

En el caso de los ovinos, la diferencia entre el precio de venta de los animales a faena y el valor medio de la tonelada exportada es mayor. La principal razón es que los costos de industrialización de los lanares son significativamente superiores a los de los vacunos. Un integrante de una industria que trabaja con ambas especies explicó que, en grandes números, se faenan unos 100 vacunos por hora, con carcasas de alrededor de 240 kilos, en tanto que en el mismo período de tiempo se faenan unos 400 lanares con carcasas de 15 kilos. Por lo tanto, mientras en una hora se producen 24 toneladas de carne vacuna, en el caso de la ovina son 6 toneladas. En los casos en que se exporte desosado, los costos también son superiores a los del vacuno.

Semana Ganadera

Esto determina que desde 2017 a la fecha el precio del cordero a faena sea 19% inferior al precio de exportación de la carne ovina. En el caso de las ovejas la diferencia es de 28%.

Otro factor que podría jugar en la mayor brecha entre el precio del animal y el de la tonelada exportada es la mayor concentración de la demanda. No son más de 6-7 las plantas que tienen una faena de ovinos de significación, en tanto que superan la veintena en el caso de los vacunos.

Por otra parte, la correlación entre el precio del lanar y el de exportación de la carne ovina es bastante menor que en el caso de los vacunos. Quizás juegue allí la importancia del mercado interno durante las últimas semanas del año con la venta de corderos para las fiestas, factor que podría reducir la dependencia del precio de los lanares respecto del mercado internacional.

Publicidad

Publicidad