Publicidad

Reilly: "Las compras de Minerva podrían llegar a cambiar el futuro del complejo cárnico o la producción ganadera"

El Ing. Agr. Ricardo Reilly, empresario rural y representante de ARU en la Junta de INAC, participó este domingo en Hablemos de Agro, en Canal 10

Ricardo Reilly participó este domingo de Hablemos de Agro, en Canal 10.

La compra de Minerva Foods de un frigorífico y la intención de adquirir otras tres plantas en Uruguay encendió algunas alarmas por los efectos que podría generar la concentración económica. “La noticia nos tomó por sorpresa a todos”, aún más cuando se había cerrado un par de días antes la discusión de la compra anterior, de BPU, explicó el Ing. Agr. Ricardo Reilly, empresario rural, en Hablemos de Agro, en Canal 10.

“Esa misma tarde el presidente de ARU pidió una reunión urgente con el presidente de la República porque esto se tiene que trabajar al más alto nivel; a los pocos días Lacalle Pou citó hace a los principales actores vinculados porque es un hecho que es complejo”, dijo el representante de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en la Junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

A su vez, explicó que con la exportación en pie “no se puede contrarrestar una situación como está”. “No es un hecho menor; de concretarse puede llegar a cambiar el futuro del complejo cárnico nacional tal como lo conocemos o la producción ganadera tal como la conocemos”, aseguró.

En ese sentido, Reilly opinó que esto “no puede quedar en manos de una comisión técnica”.

“No tienen porqué conocer el negocio y lo demostraron en su fallo. No es una casualidad que está noticia haya salido quince días después del fallo. Esto no debería concretarse, no es sano, no es bueno ni para el propio grupo”, comentó.

Sobre el resultado de promedios de preñez -del XXI Taller de Diagnósticos de Gestación en Bovinos que reflejó un 71,2% a pesar de la sequía- Reilly opinó que, por lo general, los promedios del país “son peores” y que “es probable que el impacto sea mayor”, es decir, “que tengamos un menor número de terneros”.

“La sequía no se va a arreglar de un año para el otro; esto se va a arrastrar en el tiempo”, comentó el productor ganadero. Además, explicó que genera menos kilos y más plata para generar más kilos. “Si está sequía hubiese ocurrido con los valores del año pasado, la solución probablemente hubiese sido más sencilla y se hubiese tomado mucho más rápido. Creo que el hecho de haber tenido un año como el anterior sirve como colchón”, explicó.

Finalmente, sobre la zafra de reproductores bovinos que comienza en los próximos días hizo referencia a que debería ser, por lo menos, “buena” desde el punto de vista de la colocación. “La máquina tiene que seguir funcionando, más ahora que hay que aumentar producción pensado en los años siguientes”, cerró.

Mirá el programa completo:

Es Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad ORT en 2017. Trabaja en Rurales El País, sección a la que ingresó en agosto de 2020. Antes fue periodista agropecuaria en El Observador y productora en el programa radial Valor Agregado, de radio Carve. Escribe artículos para la revista de la Asociación Rural y se desempeña como productora del programada #HablemosdeAgro, que se emite los domingos en Canal 10.
Opinan los rematadores. Diez protagonistas brindaron su opinión sobre qué esperan para la zafra de venta de reproductores 2023. En el programa “Hablemos de Agro”
Todos los detalles de la muestra organizada por ARU desde el viernes 8 al domingo 17 de septiembre
La Ing. Agr. Forestal Lucía Basso Abraham, presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10
El Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci es el nuevo presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford Uruguay y participó este domingo en Hablemos de Agro, en Canal 10
Gustavo Basso participó este domingo en Hablemos de Agro de Canal 10 y allí habló de la realidad del negocio ganadero, —tanto vacuno como ovino—, de la situación del mercado internacional y de sus empresas
La Dra. Fernanda Maldonado, Directora General del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), participó este domingo en Hablemos de Agro, en Canal 10
El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y productor agropecuario, José Bonica Henderson, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10
Alberto Pereira Micoud y Santiago Pereira Campomar participaron este domingo de Hablemos de Agro, en Canal 10
Marcelo Bonomi, presidente de Vaquería del Este, participó este domingo en Hablemos de Agro
El nuevo presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alfredo Fros, fue el invitado de este domingo en el programa Hablemos de Agro, de Canal 10
El Ing. Agr. Gonzalo Indarte Gianoni, director de Indarte y Cía, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10

Publicidad

Publicidad