Publicidad

Dutra: "Vamos a tener un buen segundo semestre, marcado por un incremento en la comercialización de ganado"

En Hablemos de Agro, Alejandro Dutra, presidente de Pantalla Uruguay, destacó que pasó una zafra positiva de terneros, habló sobre los desafíos en la exportación y auguró un buen segundo semestre para la ganadería

Pablo Mestre y Martín Olaverry junto a Alejandro Dutra en Hablemos de Agro, de Canal 10,
Pablo Mestre y Martín Olaverry junto a Alejandro Dutra en Hablemos de Agro, de Canal 10.

Este domingo participó en Hablemos de Agro de Canal 10, Alejandro Dutra, presidente de Pantalla Uruguay y director de Escritorio Dutra, quien ofreció una visión detallada sobre la zafra de venta de terneros y los desafíos actuales y futuros de la ganadería uruguaya.

Dutra destacó que la reciente zafra de terneros ha sido muy positiva, aunque diferente a la del año pasado. “Creo que es una zafra que ha sido muy buena, con un volumen que se esperaba que fuera un poco más de repente, con una exportación que marcó un piso, creo que eso fue súper positivo”, señaló. Explicó que la exportación, que antes marcaba un techo, ahora ha establecido un piso firme en el mercado, lo cual ha generado dinamismo a pesar de algunas fluctuaciones en los precios y las complicaciones climáticas.

Por otra parte, mencionó que los terneros han llegado más pesados este año, lo cual ha sido bien recibido en el mercado. “Hemos tenido un verano excepcional, después se nos pasa un poquito de agua el tema, pero la verdad que muy bien, creo que muy positivo al bulto, hablando de terneros de 100, de 400”, indicó. El valor promedio de los terneros ha rondado los 500 dólares, con una fuerte demanda interna, especialmente por los terneros castrados.

La brecha de precios entre machos y hembras ha sido notable, llegando en muchos remates a 40 o 50 centavos. Dutra atribuye esto a la disponibilidad y la demanda en el mercado. “Yo creo que la gente está apuntando a lo que es el ternero, y hay un corrimiento de la gente que estaba buscando”, comentó, subrayando la retención significativa de terneras y la precisión generada en la categoría de terneros.

Desafíos. Asumir la presidencia de Pantalla Uruguay ha traído consigo varios desafíos, como innovar, ampliar el equipo y reducir costos para beneficiar a los productores. “El desafío es seguir innovando, agrandar el equipo, que es un desafío que tenemos, sumar más escritorios. Seguir bajando los costos, trasladar los costos, como estamos haciendo con el nuevo sistema de venta, al productor”, afirmó Dutra.

La movilidad del ganado a través del país plantea retos sanitarios, particularmente con la garrapata. Dutra reconoció que este es un problema creciente, aunque destacó la colaboración con el Ministerio de Ganadería y otros actores del sector para enfrentarlo. “Es un desafío enorme, sí, sin duda. Estamos trabajando en un grupo de trabajo con la gente del Ministerio, con la gente de las otras pantallas, rematadores y consignatarios de ganado”, explicó.

Proyecciones. Dutra se mostró optimista sobre el segundo semestre, anticipando un aumento en la comercialización de ganado. Sin embargo, expresó cierta cautela respecto a la demanda y la capacidad de la industria para mantener los niveles de faena. “Yo lo veo estable y le tengo miedo a la demanda, le tengo miedo a que la industria saque el pie del acelerador”, comentó.

Exportación de ganado en pie. La exportación de ganado en pie ha sido muy activa en el primer semestre, con expectativas de continuar hasta septiembre, especialmente hacia Turquía. Dutra mencionó que otros mercados, como China e Irak, también están siendo explorados. “Lo que se espera es que siga el ternero con bastante ritmo hasta por lo menos septiembre. Hay negocios cerrados, por lo menos en lo que nos llega a Turquía”, explicó.

Zafra de toros. Finalmente, Dutra anticipa una buena zafra de toros, destacando la creciente profesionalización y demanda de genética por parte de los productores. “Las zafras vienen siendo todas buenas. La gente está profesionalizando cada vez más los rodeos, la gente busca más datos, busca incorporar genética”, concluyó.

Mirá el programa completo:

Es Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad ORT en 2017. Trabaja en Rurales El País, sección a la que ingresó en agosto de 2020. Antes fue periodista agropecuaria en El Observador y productora en el programa radial Valor Agregado, de radio Carve. Escribe artículos para la revista de la Asociación Rural y se desempeña como productora del programada #HablemosdeAgro, que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad