Publicidad

Sector ganadero celebra la mejor entrada al invierno de los últimos cuatro años en términos de pasto disponible

El Plan Agropecuario publicó resultados de la Encuesta RING

pasto, pasturas, festuca
Los resultados de esta encuesta RING subrayan los desafíos y oportunidades presentes para los productores ganaderos en Uruguay, destacando la importancia de la gestión climática y forrajera en el desempeño de las empresas ganaderas.
Manuela García Pintos

El último informe del Instituto Plan Agropecuario revela un panorama mixto para los productores ganaderos. A pesar de un otoño excepcionalmente lluvioso que complicó las cosechas y el pastoreo, el sector celebra la mejor entrada al invierno de los últimos cuatro años en términos de pasto disponible. Los resultados de preñez superan ampliamente los de 2023, mostrando un rodeo de cría en buen estado. Sin embargo, la persistente presencia de garrapata y bichera, junto con el desconocimiento de la maleza invasora Capim Annoni por parte de muchos productores, subraya la necesidad de una gestión sanitaria y forrajera más efectiva.

Un total de 405 productores participaron de la encuesta RING correspondiente a mayo/junio 2024. El informe destaca un otoño con exceso de lluvias que dificultó cosechas y pastoreos, aunque se consolidó la mejor entrada al invierno en cuatro años en términos de pasto disponible. Las praderas y verdeos invernales sufrieron daños y retrasos por la lluvia, pero el rodeo de cría mostró una mejora significativa en los resultados de preñez respecto a 2023. Sin embargo, un 30% de los productores reportaron presencia de garrapata en sus vacunos y un 100% reportó presencia de bichera. La encuesta también reveló que el 30% de los productores no conocen la maleza invasora Capim Annoni, aunque el 40% está al tanto de su presencia en la zona.

Los resultados de esta encuesta RING subrayan los desafíos y oportunidades presentes para los productores ganaderos en Uruguay, destacando la importancia de la gestión climática y forrajera en el desempeño de las empresas ganaderas.

Situación Climática. El trimestre ha sido excepcionalmente lluvioso, con mayo caracterizado por lluvias, bajas temperaturas, heladas y escasa luminosidad. Esto ha impactado negativamente en la oferta de forraje y las condiciones de pastoreo, así como en el estado de los ganados, especialmente en aquellos destetados tardíamente.

Disponibilidad de Forraje. Mayo ha sido testigo de la mejor entrada al invierno de los últimos cuatro años. La altura del forraje ha disminuido significativamente, pero la situación general de entrada al invierno es favorable, siendo el mejor otoño registrado por la RING hasta la fecha. Sin embargo, la calidad del forraje ha descendido respecto al mes anterior, con un 48% de los productores reportando forraje de buena o muy buena calidad, una disminución del 25% en comparación con abril.

Pasturas y Mejoramientos Extensivos.

Praderas Permanentes. El 44% de los productores reporta tener praderas, de las cuales la mitad se encuentran en estado bueno a muy bueno. A pesar de las lluvias, el 78% de los productores continuaron con los pastoreos, reportando daños moderados a graves en el piso.

Los resultados de esta encuesta RING subrayan los desafíos y oportunidades presentes para los productores ganaderos en Uruguay, destacando la importancia de la gestión climática y forrajera en el desempeño de las empresas ganaderas.

Mejoramientos Extensivos. El 55% de los productores posee mejoramientos extensivos, y de estos, la mitad reporta un estado bueno o muy bueno.

Verdeos de Invierno. El 50% de los productores sembró verdeos para este invierno, aunque la misma proporción aún no ha podido pastorear debido al exceso de lluvias. Solo el 50% de los productores planea fertilizar con urea.

Carga Animal. El 64% de los productores ajusta la carga animal a la oferta de pasto disponible. El Plan Agropecuario pone a disposición el índice sobre plato de comida (IsPC) para relacionar la demanda y oferta de forraje basándose en mediciones objetivas.

Rodeo. La condición corporal (CC) del ganado de cría es adecuada para el invierno, aunque se observa un retroceso respecto a abril. El 65% de los productores reportan una CC superior a 4, una disminución desde el 75% en abril. El 88% de los productores ya realizaron el diagnóstico de gestación, con resultados muy superiores a 2023: el 49% reporta preñez superior al 80%, en comparación con solo el 38% en 2023.

Ovinos. El 67% de los productores tienen ovinos, con el 57% de las majadas en buen estado general. Desde abril, se ha observado un descenso en el estado de las majadas, probablemente debido al exceso de lluvias y sus implicaciones sanitarias.

Garrapata y Bichera. El 30% de los productores reportan presencia de garrapata en sus vacunos. Todos los productores reportan presencia de bichera, con un 30% indicando una afectación moderada a importante.

Agua y Capim Annoni. El 80% de los productores tienen agua disponible en todos los potreros. Respecto al Capim Annoni, el 30% de los productores no conocen esta maleza invasora y el 40% confirman su presencia en la zona. El Plan Agropecuario promueve acciones de extensión para difundir el conocimiento sobre esta maleza, con un 90% de los productores dispuestos a participar.

Publicidad

Publicidad