Con un mercado ganadero en expansión, precios sostenidos y un interés creciente por campos con múltiples usos, el sector agropecuario uruguayo inicia el año con perspectivas alentadoras, aunque sin perder de vista los desafíos climáticos y de mercado que podrían surgir.
En una entrevista con Valor Aregado Norte, Joaquín Urruty, representante de Agro Oriental para la región norte del país, analizó la situación actual del mercado ganadero y del mercado de campos en Uruguay durante las primeras semanas del año.
Según Urruty, el mercado ganadero continúa mostrando solidez tanto en la categoría de ganado gordo como en la de reposición. Este último rubro se ha visto impulsado significativamente por la actividad de los corrales de engorde, con precios que no se registraban desde hace dos años. “Estamos vendiendo reposición a precios soñados, con cargas ágiles, lo que evidencia una fuerte demanda industrial”, comentó.
En términos de precios, los valores de referencia para el ganado gordo se ubican entre los $3,80 y $3,95 por kilo para vacas buenas, y entre $4,15 y $4,20 para novillos, con ligeras variaciones dependiendo del peso de la res y la cercanía de la planta industrial. Para vaquillonas, los precios rondan los $4,05 y $4,10 por kilo. A pesar de algunos momentos de especulación por parte de la industria, el mercado mantiene su dinamismo.
Perspectivas internacionales favorables. La demanda internacional continúa siendo un factor positivo para el mercado uruguayo, con señales alentadoras desde los principales mercados de exportación. No obstante, Urruty destacó que, aunque el escenario es optimista, el sector debe mantenerse alerta ante posibles cambios. “En Uruguay, la situación puede dar un giro en cuestión de semanas, pero mientras no haya imprevistos, todo apunta a que se mantendrá el impulso hacia arriba”, señaló.
El clima ha mostrado disparidades entre el norte y el sur del país. Mientras que el sur ha recibido lluvias más abundantes, algunas zonas del norte comienzan a enfrentar dificultades debido a la falta de precipitaciones. Sin embargo, los productores han aprendido a adaptarse mejor a estos escenarios, implementando estrategias como la suplementación con sal y proteína, además de mejorar el acceso al agua y la sombra para los animales.
En cuanto al sector ovino, Urruty indicó que la carne ovina atraviesa un buen momento, con precios que ofrecen un respiro tras períodos complicados para el rubro. Los valores de referencia para corderos y borregos bien terminados oscilan entre $4,15 y $4,20 por kilo, mientras que las ovejas y capones se encuentran algo por debajo. Sin embargo, la reducción de plantas industriales que faenan ovinos limita la colocación de estos animales.
El mercado de campos: demanda por mixtos y forestales. El mercado de campos muestra un creciente interés por tierras mixtas con aptitud forestal. “Los campos con potencial forestal o forestal agrícola son los más demandados actualmente, seguidos de los agrícolas y ganaderos en menor medida”, explicó Urruty. Además, anticipa que este año habrá una mayor oferta de campos en arrendamiento y venta, aunque los precios de renta aún no han mostrado ajustes significativos a la baja.