El 24 de abril en Las Brujas y el 11 de junio en Tacuarembó se llevaron adelante las Jornadas de Producción Familiar 2025 en las respectivas estaciones experimentales de INIA.
Ambas jornadas se estructuraron en bloques. Cada bloque nucleó temáticas que hacen a la sostenibilidad de los sistemas de producción familiar de la región donde se encuentra cada estación experimental involucrada. Así se tocó la sostenibilidad ambiental, social y económica donde la apropiación tecnológica por parte de los productores de los resultados de investigación de INIA son claves para dicha perspectiva de la sostenibilidad. Por último, también se tuvo en cuenta la sostenibilidad institucional desde el punto de vista de la construcción participativa de las políticas públicas entre las organizaciones de productores y la institucionalidad agropecuaria ampliada.
Se brindaron una serie de charlas entorno a los bloques o ejes mencionados, una mesa de diálogo interinstitucional y se realizaron reconocimientos a productores familiares en cada estación experimental.
En Las Brujas, las charlas fueron:
- Caracterización breve de los conceptos que hacen a la Producción Familiar por Clara Villalba
- El enfoque de coinnovación para promover sistemas familiares más sostenibles por Verónica Aguerre y Andrea Ruggia
- La Red de Jóvenes de PROCISUR y sus logros por Andrea Maggio.
- Percepción de sistemas de producción desde la perspectiva de la ciudadanía uruguaya: Un estudio exploratorio por Gastón Ares y Lucía Antúnez
- Suelos saludables. Pilar de los sistemas de producción familiar por Carolina Leoni y Fabiana Hernández.
- Presentación del Proyecto FPTA374: Revalorización del estiércol de ave - Propuesta y evaluación de diferentes alternativas incluyendo producción de energía y fertilizantes orgánicos, coordinado por Amabelia del Pino.
- Presentación de la aplicación emergente de uno de los componentes del FPTA 379: Investigación participativa para la sustentabilidad de la producción familiar de cerdos en predios de la zona sur del país, coordinado por Andrea González.
Una mesa interinstitucional con representantes de CNFR: vicepresidente Mario Buzzalino, CAF: Sofía Fossati, RAU Gastón Carro, Red de Semillas Nativas y Criollas: Juan Pablo Carbone, Red de Grupos de Mujeres Rurales: Luisa Villalba, AMRU: Rosario Cabrera para responder sobre ¿Cuáles son las fortalezas de su organización para aportar a la construcción de esas PP para la PF?
También hubo otra sobre ¿Cuáles son las políticas públicas pertinentes y adecuadas para y con la Producción Familiar para el próximo cuarto de siglo XXI en Uruguay? En esta participaron por DGDR Gabriel Ísola, por DIGEGRA Laura González, por INALE Ricardo de Izaguirre, por Educación UTU: Aroma Ramos, INAVI Diego Spinoglio.
La Mesa de cierre tuvo a Matías Carámbula, subsecretario de MGAP y Gerardo Marchesini de INIA.
En Tacuarembó en tanto, las disertaciones, además de varias de las charlas que se repitieron con la de Las Brujas, agregaron:
- Manejo del Campo Natural por Gerónimo Cardozo
- Manejo de la cría vacuna por Graciela Quintans
- Manejo del ovino en los sistemas mixtos por Ignacio de Barbieri
- Manejo de Garrapata por Pablo Parodi.
- Manejo de anemia en ovinos por América Mederos.
- El Monte Nativo: un recurso y muchos servicios por Verónica Pastorini
- La producción familiar en horticultura: los Suelos Sanos como base de los sistemas por Fabiana Hernández
- Una mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional: el futuro de las políticas públicas y estrategias de las organizaciones de la producción familiar integrada por: representantes de la Intendencia Tacuarembó: director de desarrollo: Montemurro, de la MDR departamental de Tacuarembó: Fermín Silveira, ANEP/CETP – UTU: Elena Apezteguía, UTEC: Marcelo Ubal, UdelaR: Rodolfo Franco, DGDR: Gabriel Isola, DIGEGRA: Laura González, Servicios Ganaderos Carlos Corujo, CNFR: Alejandro Henry, CAF no pudo participar, Unidad de Descentralización: Ricardo Teixeira, SUL: Aldo Yiansens y por el IPA: Santiago Scarlato.
Esta jornada fue abierta y cerrada por el ministro de Ganadería Alfredo Fratti.