El Ejecutivo comentó que cambios en China generó que industrias pongan focos en mercados tradicionales, además señaló que hubo que reestructurar pagos a proveedores.

Carne en frigorífico. Foto archivo El País.
Desde finales del año pasado, China se transformó en un dolor de cabeza para el complejo cárnico nacional y regional, y ante esta situación las industrias buscan alternativas en mercados tradicionales para colocar la producción de carne vacuna.
El gerente de Frigorífico Casa Blanca, Carlos Mauro Fuidio, comentó a Rurales El País que a partir de los cambios en China “volvemos a mirar los mercados que se dejaron de lado, no por capricho sino por necesidad”. En ese sentido dijo que “se está trabajando con Chile, Estados Unidos y la Unión Europea, pero siempre orejeando lo que está pasando en China”.
Contó que los importadores chilenos “nos recibieron con los brazos abiertos” y la empresa ya cerró cinco camiones con carne vacuna a “precios razonablemente buenos” frente a los que vende Argentina o Paraguay. En Europa “no es mucho volumen, son envíos puntuales de Hilton a valores estables”; mientras que Estados Unidos “llegó a un pico de precio semanas atrás y ahora aflojó”.
El Ejecutivo explicó que se deben esperar varias semanas para conocer cómo avanza la situación en China. “Hoy los importadores buscan hacer negocios a un precio 30 a 40%, dependiendo del corte, inferior a los máximos alcanzados en noviembre”, agregó.
En ese sentido, aseguró que la empresa no tuvo que renegociar contratos pero sí recibió la cancelación de dos contenedores que estaban cerrados a finales de noviembre. “Lo otro que afectó la cadena de pagos fue que varios contenedores que estaban en el agua, y en condiciones normales se debería recibir un pago, no se cobró”, explicó.
Fuidio dijo que en algunos casos la empresa tuvo que realizar una reestructura en los pagos a proveedores de ganado. “Se habló con consignatarios y productores, se explicó la situación y se buscó diferir los pagos algunas semanas y en la medida que se vaya cobrando se va cumpliendo con lo atrasado”, sumó.
Dijo que Frigorífico Casa Blanca pretende faenar más pero la actividad depende de los números de la hacienda. “Tampoco queremos pagar más de lo que pagamos, en la medida que se pueda conseguir novillos a US$ 3,40 o US$ 3,45 se compra, y si no seguimos esperando”, contó.
Por último, comentó que el precio del ganado dependerá de cómo se pare China, que es el motor del mercado. “El valor debería bajar más para adecuarse a los precios del momento, hace mucho que trabajamos con números en rojo y se debería equilibrar”.