Publicidad

Demanda de la industria sostiene el precio del ganado gordo

Demanda supera a la oferta en la entrada del invierno

Ganado vacuno
Peones, ganado vacuno, hereford, vacas, estancia la Mariscala, hoja 97028, foto Colmegna, Archivo El País
Archivo El País

Semanas atípicas para el mercado ganadero, con una situación climática que entrega mucho forraje, temperaturas que descienden, poca oferta de ganado bien terminado y una presión de la industria que sostiene los valores.

“Hay muchas comidas que no han venido, no se han aprontado, y está difícil sacar los ganados”, sostuvo Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra, quien adjudicó a esta tónica de mercado el motivo por el cual los precios se mantienen firmes o al alza.

Por su parte, el consignatario dijo que “ya se está anunciando que algunas plantas van a dejar de operar unos días, dar licencia y demás, y algunas otras imagino que van a operar salteado, así que veremos cómo queda realmente el mercado”. Al día de hoy, se continúa con la flecha al alza, buscando una estabilidad para las próximas semanas en el precio del ganado gordo.

En el escritorio, según confirmó Alejandro Dutra, se han concretado negocios de hasta US$ 3,80 por novillos especiales, pero el precio por ganados gordos generales oscila en US$ 3,65 hasta US$ 3,70. Para la vaca, las operaciones se cierran en US$ 3,40 a US$ 3,45, con algún negocio puntual de US$ 3,50. Los excepcionales lotes de punta, que aparecen poco, se pagan un poco más.

Por el lado de la oferta de ganado gordo, hay poca. A su vez, los retrasos en la preparación de alguna comida tienen su incidencia. A esto hay que sumar que muchos productores han decidido no poner sus ganados a pastorear allí por el exceso de lluvias y la falta de piso, y por eso esperan.

Dutra sostuvo que algo más de oferta puede aparecer, pero no espera muchos animales bien terminados en los próximos meses.

Pantalla Uruguay. El sábado pasado, Alejandro Dutra asumió como nuevo presidente de Pantalla Uruguay.

“Pantalla tiene una directiva y un grupo que no es demasiado presidencialista. La idea es seguir trabajando en la línea que venimos, sumando gente al equipo, que también ha sido un desafío”, sostuvo.

Alejandro Dutra expresó que “pasamos este año a tener certificación propia, que nos ha llevado trabajo pero salió muy bien, hemos tenido un bajo índice de reclamos por lo que seguimos con una buena performance en la entrega de los ganados”.

Por su parte, el objetivo de Pantalla Uruguay hacia el futuro sigue siendo crecer, incorporar nuevos escritorios y seguir mejorando la tecnología aplicada en las diferentes actividades. “Es muy dinámico el tema de los remates virtuales, así que la verdad que tenemos mucha ilusión por la presidencia que asumimos dentro de lo que es la directiva, porque ese equipo de Pantalla es el que tiene el cargo”, cerró Dutra.

Escritorios de seis departamentos se reunieron en Tacuarembó para plantear la problemática, y le solicitarán una reunión a Alfredo Fratti

Publicidad

Publicidad