Rodrigo Granja García, es productor rural de la 7ª. Sección de Durazno, en La Paloma al noroeste del departamento, está casado con María Cecilia Moratorio con quien tienen tres hijas: Josefina, Delfina y Justina. Su pasión por la cría de ovinos lo llevó a integrarse a la Sociedad de Criadores de Corriedale, gremial de la que fue presidente, luego ingresó en la Asociación Rural del Uruguay, fue delegado durante tres períodos en la Junta del Secretariado Uruguayo de la Lana y desde hace dos períodos está en la Junta Directiva, a la que accedió por pedido de su amigo personal Patricio Cortabarría. Ahora, el nuevo presidente de la institución, Rafael Ferber, le otorgó la responsabilidad de ser el director de Exposiciones, cargo que considera clave. “Es algo así como un “primera línea”, si lo llevamos al rugby”, aseguró, agregando que “es el que está en el empuje, sobre todo en la parte comercial, porque como en toda institución, el gremialismo sin fondos es difícil ejecutarlo”. Eso sí, sostuvo que “mi figura es política, acá hay un equipo gigante en Exposiciones, encabezado por Andrea Galeano, nuestra gerente, con todo el equipo que trabaja a los que se les debe también la buena gestión de ARU”. Así comenzó una charla con Rurales El País, en su oficina en la Rural del Prado que apronta sus mejores galas para la Expo que tendrá lugar entre el 5 y 14 de septiembre.
-¿Cómo esperas sea la Expo Rural Prado 2025?
-Con mucha expectativa. Son 120 años de Expo Prado, y hay que ponerlo en contexto: el 25 de agosto el país celebra el bicentenario de la declaración de la independencia. O sea, en un país de 200 años, la Rural tiene 154 años de historia y una exposición de 120 años. Significa una gran porción de la historia del país. Estamos orgullosos de ser parte de esa historia, desde nuestro lugar, porque somos formadores de ella. Somos parte fundamental para lo que somos como país, como sociedad, en nuestra tarea de acercar la ruralidad a Montevideo. Pero acercarla de verdad. Que el campo en la ciudad no sea solo un eslogan, sino que se sientan parte de lo que somos como sociedad. Un país agro exportador.
-Se realizará en un predio renovado, ya con dos galpones restaurados…
-Exactamente. El Galpón 1 ya estaba terminado, la parte edilicia se inauguró en la Rural Prado pasada. Este año nos decidimos a hacer el piso, pues estaba con los originales, de ladrillo, que estaban totalmente aboveados por el pasaje de los animales. Cuando se humedecía quedaba que era un jabón, y los animales se resbalaban.
-¿Cómo fue la obra del piso?
-Se hizo un piso totalmente de hormigón lustrado, con desagües y en el lugar donde caminan los animales van unas planchas de goma muy pesadas. En todos los cruces, en todos los lugares donde los animales se desplazan, hacia o desde las pistas, va ese piso de goma, que se pone y se saca además.
-¿Y se inaugurará el Galpón 3 verdad?
-Sí, al igual que la remodelación del Galpón 1, se está haciendo respetando el criterio de Patrimonio Histórico, en coordinación con la Intendencia de Montevideo. Nuestra aspiración es tener para la Rural 2025 también el piso del 3 terminado. Si no llegamos, porque es una obra que lleva casi 20 días, quizá lo que hagamos este año sea compactar todo el piso del 3 con balastro, poner las gomas igual y ni bien termine el Prado empezamos el piso del 3 y la obra del Galpón 2.
-Más allá de la coordinación con la IM, ¿el costo de las obras lo asume ARU?
-Sí, correcto. Las obras son a costo de ARU, en el torno de US$ 1,5 millones cada uno, y lo hacemos con mucho orgullo y compromiso.
-Tras la Rural 2025 entonces ¿comienzan con el galpón 2?
-Es así. Una vez que finaliza esta edición 2025 de Expo Rural Prado, se comienzan las obras del Galpón 2 que estará seguramente pronto para otoño 2026, quizás para inaugurar en el marco de la Expo Ficcc de los caballos Criollos.
-¿Cómo es la relación con la nueva administración de la IM?
-Muy buena. Ya tuvimos contactos con el Intendente Mario Bergara y su equipo. Se mostró muy interesado en cómo venían evolucionando las obras, en una simbiosis perfecta, porque para la Intendencia el mantenimiento de este predio le significaría un montón de dinero y gestión, que quizá no tengan los recursos para hacerlo hoy. Incluso el Intendente ya confirmó su presencia para el lanzamiento del evento, mañana lunes, y para el 5 de septiembre para la inauguración oficial también. En ese sentido mantenemos el buen relacionamiento desde la gestión anterior de Carolina Cosse, especialmente con Olga Otegui que era la que estaba en este tema.
-¿Qué espera de la presencia política en la Rural Prado 2025?
-La agenda se está terminando de armar, estamos en un momento de buen diálogo con el gobierno, más allá de algunos temas coyunturales que podemos pensar diferente. Pero ya tenemos la confirmación del presidente Yamandú Orsi que vendrá el viernes 5, al acto de la Confederación de Cámara Empresariales y también el miércoles 10 al almuerzo con ARU y luego coronará Grandes Campeones en pista. Por tema de agenda no podrá estar en el acto oficial el sábado 13.
-Además de los clásicos encuentros con Ministros y demás autoridades…
-Sí, tal cual, realizaremos esos encuentros privados con varios de los Ministros, especialmente con Economía, Ganadería, Agricultura y Pesca y Relaciones Exteriores, pero también con otras autoridades y jerarcas de Entes, como siempre. Además de la presencia de políticos de todos los Partidos que como siempre vienen a la Rural. En un ámbito en la interna de la Junta, donde se hablan las cosas de frente, en forma más distendida.
-En cuanto a la muestra comercial ¿está completa?
-Exactamente. Están todos los espacios vendidos, incluso hay empresas que están queriendo hacer contratos más largos, porque la Rural Prado es una vidriera muy grande, un punto de encuentro de unas 400 mil personas, completamente masivo, que sería el equivalente a unos 8 estadio Centenario llenos. Dentro de esa muestra, está confirmada la presencia de prácticamente todas las empresas agrícolas que están en el país, mostrando su maquinaria. O sea, que será, nuevamente, completa.
-¿En la muestra de reproductores se mantiene la cifra?
-Sí, el período para borrarse es hasta el 15 de agosto. Al cierre de las inscripciones se anotaron 1.477 ejemplares. Son 716 bovinos: 304 Angus, 165 Hereford y Polled Hereford, 60 Holando, 49 Brangus, 41 Normanda, 29 Braford, 15 Shorthorn, 14 Jersey, 10 Limangus, 9 Wagyu, 7 Charolais, 4 Senepol, 4 Limousin, 2 Red Poll, 2 Bovinos Criollos, 1 Murray Grey. Los ovinos serán 567: con 117 Texel, 103 Hampshire Down, 59 Dorper, 49 Corriedale, 41 Merino y Poll Merino Australiano, 36 Ile de France, 36 Poll Dorset, 27 Romney Marsh, 26 Suffolk, 22 Ideal, 17 Merino Dohne, 16 Merilin, 5 Santa Inés, 4 Frisona Milchschaff, 3 Southdown, 3 Border Leicester, 3 Lincoln. En equinos, habrá 164 reproductores: 90 Criollos, 21 Árabes, 21 Paint Horses, 15 Cuarto de Milla, 7 Appaloosa, 6 Deportivos, 2 Percherón, 1 Akhal Teke, 1 SPC. Los suinos serán 25: 10 Large White, 8 Landrasse, 4 Híbridas y 3 Duroc Jersey. Y los Caprinos 5 de la raza Saanen. A esto se suman las aves y conejos, y los perros cimarrones.
-¿El programa ganadero se mantiene?
-Será exactamente igual al año pasado, con jurados de calificación desde el primer día. Como desde hace unos años, los ovinos se dividirán en dos turnos, las razas carniceras se juran entre el sábado 6 y el lunes 8, y las laneras el jueves 11 y el viernes 12. También los equinos se dividen, calificándose entre viernes 5 y sábado 6, las razas de primer turno y el viernes 12, Criollos y Cuarto de Milla.
-¿Las razas más numerosas mantienen sus días de jura?
-Sí, Angus califica entre martes 9 y miércoles 10, Hereford entre miércoles 10 y jueves 11. Y los remates de todas las razas también mantienen el cronograma.
-También estarán las conferencias.
-Sí, como todos los años, ya hay muchas confirmadas, como la que realizamos ARU, Carve y Rurales El País, el viernes 5 hablando del negocio ganadero, y la mencionada de las Cámaras Empresariales también ese día. Una agenda completa de distintas conferencias, que daremos a conocer mañana lunes en el acto de lanzamiento de la Expo Rural 2025.
-A lo que se suma la movida musical, con Plaza Prado…
-Exactamente, Plaza Prado empieza el jueves 4 y ya es un clásico impuesto en esos días, con múltiples atracciones musicales y una variada oferta gastronómica. Como destaque se confirma la presencia de Chacho Ramos el jueves 11, todo un clásico de la Expo Rural Prado.