
Brasil en esta época es un buen plan y no por sus playas y “caipis”. Los amantes del Criollo ya están vibrando con Esteio y todo lo que esa pista genera. Comenzó Expointer y las ilusiones están ahí en la tribuna y en los corazones esperando cada prueba. Llega el tiempo de la gran Final del Freno de Oro donde el despliegue de morfología y función resulta impresionante.
El próximo martes comienza la jura de esta prueba que tiene como primera etapa una evaluación morfológica por parte del jurado. En esta oportunidad el jurado de la categoría Hembras lo integra: Mario dos Santos Suñé, Rodrigo Diaz de Vivar y Telmo de Oliveira Peixoto y en la categoría machos está integrado por Carlos Marques Gonçalves, Neto Federico Argûelles y Francisco Kessler Fleck. Ellos serán los encargados de ordenar la extensa fila de las 50 hembras y 47 machos participantes en esta edición. A partir del 3 de septiembre comienzan las pruebas funcionales de las diferentes categorías y el sábado 6 será la gran final del Freno de Oro.
Freno de Oro 2025.
Para esta edición 2025 del Freno de Oro habrá 7 cabañas representantes de nuestro país en ambas categorías. En la categoría machos los participantes son: Arrayán Tuerca 1950-TE de Cabaña La Constancia y Relámpago del Mavial de Cabaña El Mavial. En la categoría de hembras estarán Estrela Da Gadaria de Cabaña La Julieta (la yegua es Brasilera pero expuesta por una cabaña Uruguaya), Jagüel Una Reina de Cabaña Septiembre, Yubely Alabama de Martín y Andrea Posse, Tempestade Charrúa de Cabaña La Julieta (yegua brasilera, expuesta por uruguayos), India Envenenada del Chamamé de Cabaña El Chamamé.
Relámpago del Mavial se clasificó en la Clasificatoria al Freno de Oro realizada en Montevideo en el marco de la Expo Otoño donde obtuvo el Freno de Bronce. También ahí se clasificaron Estrela Da Gadaria que obtuvo el Freno de Plata y Yúbely Alabama que obtuvo el Freno de Bronce.
El Bocal de Oro, realizado en Mayo de 2025, fue otra de las instancias de clasificación. Allí Tempestade Charrúa se consagró Bocal de Oro e India Envenenada del Chamamé Bocal de Bronce. Ese posicionamiento en el podio les valió el pasaje a la gran final que comienza la semana próxima. Jagüel Una Reina se clasificó en octavo lugar en el Bocal y por lo tanto también quedó con posibilidades de disputar la Final del Freno de Oro.
Otras pruebas.
En este marco también se corren las súper copas de Paleteadas y Propietarios y contaremos con dos representantes en la categoría Femenina de Propietarios que son Federica Pittaluga con Aquerenciada Poltrona y María Eugenia Montans con Apache Caraguatá. Ambas jinetas ya han representado a Uruguay en las finales años anteriores, Montans incluso conquistó el Freno de Plata de su categoría en 2023 compitiendo con Tropera Caraguatá.
“Es una emoción muy grande participar de la SuperCopa de Propietarios en Esteio, es una competencia muy especial que se corre cada dos años, donde se reúnen los mejores jinetes de los últimos dos años y tiene el condimento especial de compartir la pista con los finalistas del Freno de Oro y eso le aporta un nivel único, así que es un orgullo increíble llegar a esta instancia” dijo Pittaluga sobre lo que se viene.
Antecedentes que respaldan.
Estamos saliendo del clima nostálgico del 25 de agosto y esa misma sensación da lugar a la ilusión porque los Criollos uruguayos han conquistado varios podios en los últimos años y han representado al país dando grandes alegrías a Criadores, propietarios y apasionados. La hazaña del Colibrí Matrero de Cabaña La Pacífica que se consagró tres veces campeón del Freno de Oro (2020, 2021, 2022) rompiendo todos los récords, expectativas y gargantas de una hinchada que lo ovacionaba en cada salida a la pista.
En 2020, plena pandemia, se dio un hecho histórico que marcó a los participantes uruguayos. Fueron 8 machos los que pudieron participar de la etapa final del Freno de Oro. Era la primera vez que tantos animales llegaban a estar “en la pelea” por el podio. Allí se consagró Colibrí Matrero como vencedor por primera vez y comenzó la leyenda.
En 2023, Jugada de Santa Marcia, yegua presentada por Cabaña Las Brujas conquistó el Freno de Plata. Realidade Charrúa, expuesta por Parceria José Ignacio y Santiago Gómez Platero, se quedó con el Freno de Bronce en esa edición.
Además de conquistar podios, año a año, Uruguay ha incrementado su participación en esta final contando cada vez más con un gran número de representantes. El año pasado también hubo 7 animales en pista peleando por el título.
Recorrido que ilusiona. El raconto histórico podría seguir y los uruguayos que se destacan serían cientos porque vaya si hay historia detrás de cada línea genética, de cada selección y de cada animal que se prepara para una prueba de éstas características. Los que sentaron las bases, dieron los primeros pasos y se animaron a “hacer camino” hoy tienen el mejor reconocimiento que es ver el destaque y el nivel que obtuvieron caballos y jinetes locales al presentarse en una pista tan emblemática como es Esteio.
La genética, los antecedentes y el desempeño anterior de los representantes uruguayos dan lugar a la ilusión, a soñar en grande mientras están entre los mejores. La tribuna está silenciosa y ansiosa esperando la performance de cada box para dar rienda suelta a la pasión, las arengas y el disfrute. Empieza septiembre, es tiempo de “Freio de Ouro” en Esteio.