Publicidad

Proyectos de pasturas y herramientas biológicas en el suelo serán incorporadas a la Ley de Inversiones

A partir del 1° de enero de 2022

suelo, pastura, pasto. Foto Manuela García Pintos

El senador nacionalista Sebastián Da Silva impulsó la modificación a dos artículos de la ley N° 16.906, Ley de Promoción de Inversiones, del 7 de enero de 1998. La semana pasada se votó, en la Rendición de Cuentas, para incorporar a los proyectos de inversión a las pasturas y herramientas biológicas en el suelo. Las mismas entrarán en vigencia el 1° de enero de 2022. Con esto, se espera “una revolución de kilos de carne y litros de leche”.

De está manera se incluirán como inversiones promovibles aquellas que se hagan para realizar pasturas y otras herramientas que garanticen la actividad biológica en los suelos de los establecimientos agropecuarios.

La modificación agrega al artículo 7 el siguiente literal: “F) Inversiones en pasturas y demás herramientas que promueven la actividad biológica de los suelos. El Poder Ejecutivo establecerá las condiciones que deben cumplir las citadas inversiones para quedar comprendidas en el presente literal”.

A su vez, en el artículo 9 de la ley 16906 se agrega: “Facúltase al Poder Ejecutivo a otorgar en forma general, para los sujetos definidos en el artículos 6, los siguientes beneficios: A) Exoneración del Impuesto al Patrimonio en las condiciones establecidas en el literal A) del artículo anterior a los bienes comprendidos en los literales C) a F) del artículo 7; B) Establecimiento, a los efectos de los impuestos a las rentas de la industria y comercio, a las rentas agropecuarias y al Patrimonio de un régimen en depreciación acelerada para los bienes comprendidos en los literales A) a F) del artículo 7”.

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto con beneficios comerciales para productores lecheros o unidades productivas de la cadena
Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico
Se constató la muerte de cinco cisnes de cuello negro en la localidad de Estación Tapia
Para el mes de marzo se destaca el curso de traslado de maquinaria agrícola en rutas nacionales y una charla con aspectos claves para recomponer la base forrajera
Como parte del apoyo a productores ante la situación crítica por la sequía
“La gente tiene que saber que la sequía no termina cuando empieza a llover; no llueve pasto", expresó el senador nacionalista Sergio Botana
Preocupa seriamente las consecuencias de la falta de agua
Dirigentes gremiales le dieron 7,5 puntos de un total de 10
El Gobierno resolvió que los costos de los principales combustibles continuaran sin cambios en marzo, a pesar de que el precio de paridad de importación (PPI) marcaba un aumento
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, encabezó este martes 1° la reunión del Gabinete Productivo, que analizó la situación del sector agropecuario, a fin de continuar con las medidas de apoyo del Ejecutivo
Ministro Mattos confirmó el deceso de unas 100 aves a causa del virus, todas ellas, pertenecientes a la especie cisne de cuello negro
Datos objetivos en base a imágenes satelitales han permitido hacer un relevamiento del impacto que está generando esta situación climática en la disponibilidad de forraje

Publicidad

Publicidad