
Se prepara el Tercer Foro Internacional de Pollos de Uruguay al Mundo, el cual tendrá lugar mañana martes 30 de setiembre desde el auditorio del anexo de Torre Ejecutiva.
La actividad dará comienzo a las 13 horas con el registro de participantes, para seguir con una apertura a cargo del secretario de Presidencia Alejandro Sánchez y el presidente de CUPRA, Ing. Qum. Domingo Estévez.
A las 14:15 se hará entrega del certificado de adhesión de CUPRA al International Poultry Council (IPC), a cargo del presidente del IPC Ricardo Santín. A las 14:30, estara la exposición "Avances de la puesta en marcha del Compromiso Nacional por la Avicultura" con el Ing. Agr. Federico Stanham, Director Ejecutivo de CUPRA.
La Ing. Alim. Natalia Barsanti, Gerente de Calidad del Instituto Nacional de Carnes hablará de "Mejora en los estándares de inocuidad y calidad en la cadena de carne aviar", mientras que el Dr. Diego Dominguez de la División de Industria Animal del MGAP hablará del "Proceso de mejora continua en plantas de faena".
El Dr. Roberto Becerra, Director Técnico de FS Team, expondrá sobre "El desarrollo del Chile exportador de carne aviar", mientras que el Emb. Anibal Cabral disertará sobre "Oportunidades y desafíos para la inserción internacional de la carne aviar del Uruguay" y el Ec. Juan Labraga, director de Política Comercial del MEF sobre "Inserción internacional de la carne aviar uruguaya".
Para cerrar, Osler Desouzart de OD Consulting expondrá sobre "Cambios de hábito y oportunidades en el mercado global", mientras que el cierre estará a cargo de autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
"Los foros fueron una idea de comunicación de CUPRA, intentamos consolidar este evento en el corazón del gobierno", comentó el Ing. Agr. Federico Stanham, Director Ejecutivo de CUPRA. A su vez, comentó que se busca generar "comprensión de los tomadores de decisión sobre los puntos importantes a trabajar, por eso invitamos autoridades, técnicos, mandos medios del MGAP, INAC, Cancillería y sumamos a empresarios del sector de toda la cadena".
Stanham recordó que en el primer foro el foco estuvo en el ambiente internacional, en las experiencias de Argentina, Brasil y Chile, mientras que en la segunda edición se incluyó una gira para los actores del gobierno y de INAC, así como actores políticos, buscando "recorrer el sector y ver niveles de inversión". Allí mencionó proyectos como el de la auditoría de calidad de carne, momento donde también hubo espacio para que cada empresario explique el proceso de las inversiones.
"En 2025 incluimos el eslogan Uruguay País Avícola, desde la feria de San Bautista en febrero, y es el mensaje fuerte de este foro: Uruguay puede ser un país avícola hacia el mundo pero hay que trabajar juntos", indicó Stanham.
Para eso, destacó tres componentes clave: "El Ministerio de Ganadería debe fortalecer sus capacidades técnicas; impulsar el proceso de reconversión de las industrias y tener cierta protección a las importaciones indiscriminadas porque tenemos grandes asimetrías con Brasil".
Sobre este último tema, el Director Ejecutivo de CUPRA dijo que "carne aviar que entra es carne aviar que se deja de producir acá", agregando que "tenemos un plan para salir del proteccionismo pero eso se dará también cuando tengamos mejores condiciones para la exportación", remató.