La pasada semana, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, y su equipo, concurrieron a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, donde la cartera expuso sobre sus requerimientos económicos para el quinquenio.
El Diputado del Partido Nacional por Florida, Álvaro Rodríguez Hunter, además integrante de la mencionada comisión, manifestó que tras la concurrencia quedó muy preocupado, porque el presupuesto presentado “es muy pobre desde todo punto de vista, a nivel de recursos, donde apoyamos algunas medidas como el Procría o lo relacionado al Imeba, pero no hay grandes recursos en lo que tiene que ver con recursos humanos”.
Haciendo énfasis en los recursos humanos, el Diputado recordó que la cartera tiene varios aspectos a nivel sanitario para trabajar, y allí es fundamental el factor humano. “Por ejemplo acá en Florida tenemos nueve cuarentenas y hay un tema de brucelosis que viene afectando de manera muy fuerte”.
Consultado por el riego, Rodríguez Hunter fue contundente: “ahí tenes un tema del cual se habla muy lindo, pero recursos no hay. En el MGAP no se destinan grandes recursos, se dicen que están pensando en dos represas multiprediales pero los recursos no están, entonces es una propuesta que se encuentra vacía. Lo que se prometió en la campaña electoral, no está plasmado en el Presupuesto”.
En referencia a la lechería, donde por ejemplo en los últimos días las gremiales han manifestado preocupación por la salud financiera del Instituto Nacional de la Leche (Inale), el Diputado de Florida señaló que “no hay recursos dispuestos por parte del MGAP, siendo que el 4 de junio en un foro de lechería, el propio ministro había mencionado que se iban a destinar recursos al instituto”.
“Es muy bueno en campaña electoral decir palabras lindas, pero después cuando llega el momento de destinar los recursos, no se hace”, insistió el representante.
Dentro de los puntos rescatables a criterio de Rodríguez Hunter, está lo referido al impuesto del 1% por concepto de venta de semovientes. “Aseguró que el dinero por parte del gobierno nacional iba a estar cubierto, y que las intendencias no iba a perder el recurso, por lo cual la intención es avanzar en el proyecto”.
Por último, apuntó a que el encuentro por momento se hizo tenso, por “las formas” de responder del ministro Alfredo Fratti, que “no fueron las mejores”.