
El sector arrocero entra a la segunda quincena de octubre con buena parte de la superficie sembrada, lo cual es una buena noticia desde el punto de vista productivo.
Para esta zafra, los dos principales factores que determinan el área a sembrar arrancaron atravesando un momento delicado: precio y disponibilidad de agua.
Por el lado del precio, el mercado internacional sigue sin mostrar señales de mejora, con India presente en las exportaciones y especialmente un volumen muy importante de arroz en el Mercosur, que tuvo cosechas extraordinarias en Argentina, Brasil y Paraguay, además de Uruguay lógicamente. Cualquiera de los factores antes mencionados son bajistas para el precio del cereal.
Por otra parte, la disponibilidad de agua en las represas del país también atraviesa un momento complicado, ya que si bien se registraron precipitaciones en las últimas semanas, las fuentes de agua del este especialmente no han logrado llenarse.
Más allá de estas dos cuestiones, el descenso en área será menor al que podría esperarse en un escenario de estas características. La Asociación Cultivadores de Arroz estimó unas 169.129 hectáreas de intención de siembra, esto es casi 13.000 hectáreas menos que en la zafra anterior, marcando una baja del 7% aproximadamente.
La gremial de productores, en su informe semanal, estimó que a mediados de esta semana, la siembra correspondiente a la zafra 2025-2026 alcanzó un avance del 57%, sobre la intención total. “El ritmo de trabajo se mantiene sostenido, aunque con variaciones entre regiones, influido por la distribución irregular de las precipitaciones en el país”, sostiene.
El este continúa liderando la implantación con un 66% del área ya sembrada, seguido por la zona norte con 40% y la zona centro con 34%. Según el relevamiento, la zona norte fue la que mayor avance semanal registró, incluso con lluvias, mientras que en el centro las precipitaciones limitaron las labores a campo.
“Pese a las lluvias registradas en los últimos días, persiste el déficit hídrico en represas, especialmente en la zona este”, expone el informe. Hacia el fin de semana, las tareas de siembra se retomaron con intensidad, aprovechando las mejores condiciones climáticas y consolidando un avance sostenido en el desarrollo de la campaña.

Conferencia
El próximo miércoles 12 de noviembre, desde las 19 horas en Treinta y Tres, tendrá lugar la quinta edición consecutiva de la conferencia “Arroz: una marca país con desafíos crecientes”, organizada por Rurales El País, radio Carve, Valor Agrícola y la Sociedad Fomento de Treinta y Tres.
En esta oportunidad habrá una mesa de debate con el tema certificación sobre la mesa, proyecto que desvela al sector arrocero en su conjunto y sobre el cual hay equipos trabajando. Si bien falta confirmar los nombres propios, estará presente la ACA y la Gremial de Molinos, así como el equipo técnico que está trabajando en este tema encabezado por Martín Fernández y Gonzalo Zorrilla
Para cerrar, habrá una charla de Enrique Baliño, director de Xn, conferencista internacional y autor de “No Más Pálidas”. La misma se titulará “No Más Pálidas: 4 actitudes para el éxito”.